Calendario completo de la Gravelking UCI Gravel World Series con todas las pruebas confirmadas hasta los Mundiales 2026 en Nannup y los primeros clasificatorios para 2027, con citas repartidas por Europa, América, África, Asia y Oceanía, 45 pruebas en el calendario de las UCI Gravel World Series 2026 (2 en España).
La quinta edición de la Gravelking UCI Gravel World Series vivirá en 2026 su temporada más ambiciosa hasta la fecha, UCI ha confirmado que el calendario contará con 45 pruebas en total, 14 nuevos eventos repartidos por los cinco continentes, que culminará con los Campeonatos del Mundo de Gravel, previstos para los días 10 y 11 de octubre en Nannup, Australia Occidental, la primera vez que esta cita se celebrará fuera de Europa.
Cuatro carreras ya se han disputado tras los Mundiales 2025, sedes en Tailandia y Portugal, el crecimiento más notable llega desde Sudamérica, que irrumpe con fuerza en el calendario, Argentina debuta con la Vuelta Altas Cumbres Gravel, el 29 de marzo, Colombia tendrá dos pruebas Gravel Bogotá en Chía (24 de mayo) y Gravel Medellín, el 9 de agosto y organizada por el mismo equipo que gestiona las carreras UCI de Brasil, Chile y Bogotá, Chile tendrá una prueba UCI de gravel el 6 de septiembre, cerca de Santiago.
Italia, organizadora del Mundial 2023, vuelve al calendario con un nuevo clasificatorio, Grand Tour 3 Cime Lavaredo en Auronzo di Cadore, el 20 de junio, e un mes más tarde debutará Gravel Tour Hlinsko en la República Checa, con un recorrido exigente en terreno montañoso.
Letonia se incorpora con Gravel Weekend en Tukums, el 8 de agosto, con un bucle de 145 km y distancias adaptadas a categorías máster, Dinamarca también se estrena con The Wolf el 5 de septiembre, Finlandia añadirá Falling Leaves en Lahti una semana después, una prueba que servirá como test del recorrido del Europeo de Gravel UEC 2027.
Estonia, habitual en la UCI Gran Fondo World Series, tendrá evento de gravel con Tartu Rattamaraton como tercer clasificatorio antes del Mundial, Sudáfrica sumará Around the Pot el 25 de julio en Swellendam, en Canadá, OG Classique hará su debut el 21 de junio, a solo 35 km de la capital, México se une al calendario con Gravel Arteaga, situada cerca de la frontera con Estados Unidos, el 30 de agosto.
Oceanía reforzará su importancia en el circuito, ya que los Mundiales 2026 se celebrarán en Nannup, Australia Occidental, los días 10 y 11 de octubre, se espera un recorrido con subidas cortas y explosivas y un desnivel acumulado destacado, los corredores podrán reconocer parte del terreno en la prueba Seven, programada para el 16 de mayo.
Tras los Campeonatos del Mundo de Nannup, el calendario enlazará con el inicio del proceso de clasificación para 2027 a mediados de octubre y mediados de noviembre tendrán lugar los primeros cuatro eventos, incluido Gravel of Marathon en Grecia, la última incorporación del calendario y celebrada en la histórica ciudad de Maratón.
Con 45 carreras en 32 países, la Gravelking UCI Gravel World Series 2026 confirma el auge imparable del gravel competitivo, nuevas sedes y el apoyo de Gravelking, Shimano y Santini perfila una temporada que promete ser la más diversa y completa hasta ahora.
Calendario UCI Gravel World Series 2026: 19-10-2025 Flanders Legacy Gravel Leuven Bélgica. 26-10-2025 Gravelista Australia. 01-11-2025 Dustman Kanchanaburi Tailandia. 09-11-2025 Alentejo Gravel Ourique Portugal.
14-02-2026 The Ceder Nuwerust Farm Sudáfrica. 22-02-2026 Castellon Gravel Race Llucena España. 08-03-2026 Gravel Brazil Camboriu Brasil. 22-03-2026 Turnhout Gravel Turnhout Bélgica. 28-03-2026 114 Gravel Race Elvas-Badajoz Portugal.
25-04-2026 Gravel One Fifty Roden Países Bajos. 25-04-2026 Highlands Gravel Classic Fayetteville–Goshen Estados Unidos. 01-05-2026 Giro Sardegna Gravel Muravera–Villasimius Italia. 10-05-2026 Marly Grav Race Valkenburg Países Bajos. 16-05-2026 Seven Nannup, WA Australia. 16-05-2026 The Gralloch Gatehouse of Fleet Reino Unido.
24-05-2026 Gravel Bogota Chía–Bogotá Colombia. 06-06-2026 Gravel Adventure Szklarska Poreba–Jakuszyce Polonia. 13-06-2026 Safari Gravel Race Hell’s Gate, Naivasha Kenia. 14-06-2026 Wish One Millau Grands Causses Millau Francia. 20-06-2026 The Devils Cardigan Derby (Tasmania) Australia.
20-06-2026 Grand Tour 3 Cime Lavaredo Auronzo di Cadore Italia. 21-06-2026 Eislek Gravel Luxembourg Vianden Luxemburgo. 21-06-2026 OG Classique Wakefield, QC Canadá. 05-07-2026 Hegau Gravel Festival Singen Alemania. 12-07-2026 The Majestics Villars Suiza.
25-07-2026 Around the Pot Swellendam Sudáfrica. 01-08-2026 Gravel Tour Hlinsko Hlinsko Chequia. 08-08-2026 Gravel Weekend Tukums Letonia. 09-08-2026 Gravel Medellin Medellín Colombia. 15-08-2026 Gravel Grit ’n Grind Halmstad Suecia. 22-08-2026 Khomas100 Windhoek Namibia. 30-08-2026 UEC European Gravel Championships 2026 Houffalize Bélgica.
30-08-2026 Gravel Arteaga Mexico Arteaga, Coahuila México. 05-09-2026 / 06-09-2026 Graean Cymru Llyn Brenig (Ruthin) Reino Unido. 05-09-2026 The Wolf Dronninglund Dinamarca. 06-09-2026 Gravel Chile Valdivia, Los Ríos Chile. 13-09-2026 Falling Leaves Lahti Finlandia. 19-09-2026 Sea Otter Europe Girona Girona España.
19-09-2026 Tartu Rattamaraton Otepää–Elva Estonia. 19-09-2026 Mammoth TUFF Mammoth Lakes, CA Estados Unidos. 26-09-2026 Pyrénées Catalanes Gravel Tour Font Romeu Francia. 10-10-2026 / 11-10-2026 UCI Gravel World.
Championships 2026 Nannup, Australia Occidental Australia. 18-10-2026 Flanders Legacy Gravel Leuven Bélgica. 25-10-2026 Alentejo Gravel Ourique Portugal. 15-11-2026 The Gravel of Marathon Maratón, Ática Grecia. 14-11-2027 Dustman Kanchanaburi Tailandia.
Presentado el Saltoki Orbea Development, la nueva base de futuro para el XCO internacional, la iniciativa refuerza el compromiso de la marca vasca con la especialidad y establece un puente directo con el Orbea FOX Factory Team, el sector del XCO suma una nueva estructura formativa para impulsar a jóvenes ciclistas con proyección hacia el máximo nivel del Cross Country, compromiso de la marca vasca con la especialidad.
El equipo nace bajo el amparo del Club Ciclista Deportivo Iturrotz y se orienta a ofrecer un entorno profesional que permita a los deportistas jóvenes progresar en lo deportivo y en lo personal, la formación se articula en torno a una estructura sólida y recursos técnicos que facilitan el crecimiento de los que buscan un salto cualitativo en su carrera.
El calendario previsto para la escuadra incluye presencia en pruebas nacionales e internacionales, con especial atención a las UCI Junior Series y competiciones que sirven como antesala al circuito de élite, los integrantes del equipo dispondrán de la oportunidad de medirse a los mejores de su categoría y adquirir experiencia en escenarios de alto nivel.
El debut oficial del conjunto está previsto para enero, cuando participará en el Team Camp del Orbea FOX Factory Team, será el primer punto de encuentro entre los equipos y el comienzo de una colaboración pensada para proyectar a nuevas figuras hacia el máximo nivel internacional.
Alberto López y Rosario Alacid dominaron la V BTT de El Bonillo, parte del XVIII Circuito Provincial, López logró su segunda victoria consecutiva, mientras que Alacid alcanzó su séptima victoria de la temporada, casi 350 corredores participaron en el evento, que incluyó recorridos de 50 y 25 kilómetros.
Alberto López Bernabé (de Bicicletas El Hellinero Acecho Fotón) y Rosario Alacid Moreno (representando a La Purísima Team Yecla) alcanzaron la cima del pódium en la V BTT de El Bonillo, que corresponde a la 22ª prueba de la temporada dentro del XVIII Circuito Provincial de BTT, organizado por la Diputación de Albacete, con un recorrido principal de 50 kilómetros, mientras que los participantes del recorrido Rural Bike completaron una distancia de 25 kilómetros.
Alberto López ha logrado su segunda victoria consecutiva en El Bonillo, un lugar donde el año pasado también se alzó con el triunfo en una carrera que le resulta favorable, esta es su primera victoria de la temporada en el Circuito Provincial, en un año en el que no ha estado presente en muchas competiciones.
Un grupo al frente dominó la carrera hasta aproximadamente el kilómetro 25, en ese momento, el grupo se fragmentó y Alberto, Juan González Sanz y Juan Carlos Sánchez García se adelantaron, estos tres corredores lograron distanciarse de los que iban detrás, lo que les permitió disputar la victoria en los kilómetros finales.
Casi al llegar a El Bonillo, mientras Juan Carlos Sánchez cedía algunos metros, Alberto consiguió dejar atrás a Juan Carlos y establecer una pequeña ventaja que resultó ser crucial, el corredor de Hellín cruzó la línea de meta en primer lugar, seguido Juan Carlos, quien lidera el Circuito Provincial, más tarde entraría Juan Carlos Sánchez completó el pódium masculino.
En la categoría femenina, la actual líder del Circuito Provincial, Rosario Alacid, logró su séptima victoria de la temporada, al inicio de la carrera tuvo que luchar por su posición, rápidamente se estableció en la delantera y fue aumentando su ventaja hasta cruzar el arco de meta, en segundo lugar finalizó Marlene Gamarra Cantero, mientras que Marta Juárez García ocupó el tercer puesto en el pódium.
En el evento de Rural Bike, los triunfadores fueron Juan Vicente Palacios Morote del equipo Ekuon El Conchel-Diputación de Albacete Sport Team y Patricia Álvarez Montero del Faster Wear Team, en la categoría junior, el ganador fue David Gallego Vinuesa, representando a BTT La Roda, mientras que la primera mujer en cruzar la meta fue Mónica Peset López, quien compite para la Peña BTT Los Tortugas Kenza Sport, en la categoría de parejas mixtas resultaron ser Rosario Alacid Moreno y Juan Miguel Martínez Ibáñez, ambos miembros del La Purísima Team Yecla.
Volta a Catalunya femenina tres etapas, del 19 al 21 de junio con la participación de algunos de los mejores equipos femeninos del mundo, la prueba incluida dentro del calendario internacional 2.1 ha configurado un trazado formado por etapas que incluirán una exigente jornada de montaña el segundo día, con final en La Molina.
La gran salida se realizará desde Santa Susanna, la localidad del Maresme acogerá por primera vez una salida de la Volta, en una etapa que permitirá a las corredoras recorrer algunas de las rutas más populares de la zona antes de regresar al mismo municipio, que también será el punto de llegada.
La segunda jornada pondrá a prueba a las participantes con la ascensión a La Molina, uno de los momentos clave de la prueba, a etapa, con salida desde Sant Vicenç de Castellet, está llamada a marcar el desenlace de la Volta, donde las favoritas estarán en primera linea en el etapa.
Por último, Mataró se estrenará como sede de salida de la prueba femenina en 2026, marcando el inicio de la última etapa de la prueba, un recorrido por desvelar que culminará en Barcelona, punto final de la tercera edición de una prueba, en el palmarés de la Volta nombres ilustres, la neerlandesa Marianne Vos en 2024 y su compatriota Demi Vollering, que gano en 2024.
Etapa 1 el viernes 19 de junio, Santa Susanna-Santa Susanna. Etapa 2 el sábado 20 de junio, Sant Vicenç de Castellet–La Molina. Etapa 3 el Domingo 21 de junio, Mataró–Barcelona.
La Volta a Catalunya 2026 anuncia todas las sedes de su recorrido, la alta montaña y la diversidad del territorio serán determinantes para definir el desenlace de la 105ª edición, que se disputará del 23 al 29 de marzo, ya ha confirmado todas las sedes del recorrido de su 105 edición, todos los puntos de salida y llegada de las siete etapas, que volverán a reunir a los mejores equipos y ciclistas del mundo, incluirá tres finales en alto y varias sedes inéditas.
Por cuarto año consecutivo, Sant Feliu de Guíxols acogerá la Gran Salida de la Volta, volverá a ofrecer un escenario privilegiado para una etapa con salida y llegada en la localidad del Baix Empordà, donde en las últimas ediciones la victoria se ha decidido entre grandes favoritos o sprinters de renombre.
Al día siguiente, Figueres tomará el relevo con una segunda etapa que llegará a Banyoles y que permitirá seguir algunas de las rutas emblemáticas de las comarcas gerundenses, en la pasada edición, este binomio ya fue protagonista, pero en sentido inverso, con salida desde Banyoles y final en Figueres.
La tercera jornada llevará la carrera a Mont-roig del Camp, una sede inédita en la historia de la Volta, la localidad del Baix Camp dará el pistoletazo de salida a una etapa que recorrerá algunos de los parajes más destacados de la Costa Daurada y que culminará en Vila-seca, un escenario ya conocido por la prueba.
Los finales en altura volverán a ser decisivos en el desenlace de la Volta, en total habrá tres ascensiones finales en días consecutivos, Vallter (4ª etapa), La Molina/Coll de Pal (5ª) y Queralt (6ª), la prueba de fuego en altura llegará en la cuarta jornada con la exigente ascensión a Vallter, en una etapa que saldrá de Mataró.
Al día siguiente será el turno de La Molina/Coll de Pal, uno de los puertos más exigentes de la geografía catalana y un escenario que la Volta no visita desde hace 45 años, los corredores iniciarán la etapa por territorio leridano, en la Seu d'Urgell, antes de afrontar el ascenso final de este segmento que será, sin lugar a duda, uno de los más emocionantes de la próxima edición.
El último final en alto llegará el sábado 28, con el Berguedà como gran protagonista, la organización confía en recuperar este año el espectáculo total, la subida al imponente Queralt (20 km al 6,6%), con salida desde la capital del Berguedà, aspira a ofrecer algunos de los momentos más impactantes de la Volta.
Por último, el domingo 29 de marzo será el turno de Barcelona, con las ya míticas vueltas a Montjuïc, escenario indiscutible de la historia del ciclismo internacional y donde Primoz Roglic cimentó su triunfo en 2025, pondrá punto final a una semana de espectáculo en estado puro, con un cartel de estrellas dispuestas a ofrecer el mejor ciclismo sobre las carreteras catalanas.
Las etapas de la Volta son:
24 de marzo: Figueres - Banyoles. 25 de marzo: Costa Daurada (Mont-roig del Camp – Vila-seca). 26 de marzo: Mataró – Vallter. 27 de marzo: La Seu d’Urgell – La Molina / Coll de Pal. 28 de marzo: Berga – Queralt. 29 de marzo: Barcelona – Barcelona.
Óscar Sevilla renueva con el Team Medellín y cumplirá los 50 años compitiendo como profesional, el ciclista hispano-colombiano, de 49 años, no se retira y en 2026 alcanzará su 28ª temporada en el pelotón.
El Team Medellín - EPM, anunciaba que el año que viene seguirá corriendo, ya que acaba de renovar a Oscar Sevilla con el Team Medellín para 2026, para llevar el nombre de Medellín por todo el mundo, con la misma ilusión, Oscar Sevilla nacido en Ossa de Montiel (Albacete) el 29 de septiembre de 1976, pero afincado en Colombia desde 2011.
De esta manera, Óscar Sevilla cumplirá los 50 años siendo ciclista profesional, en la que será su 28ª temporada en el pelotón, es un caso inusual de longevidad en el ciclismo, profesional desde 1998 (debutó en el Kelme - Costa Blanca) con un segundo puesto en la Vuelta a España de 2001, un séptimo en el Tour del mismo año y 17 victorias en su palmarés, sigue dando guerra a sus 49 años.
El manchego corredor de Kelme, Phonak y T-Mobile antes de verse salpicado por la Operación Puerto y recalar en el ciclismo colombiano seguirá en el pelotón en 2026, en la que será su décima temporada en el Team Medellín, equipo de categoría Continental, todavía no ha llegado el momento de su adiós al ciclismo profesional.