El último kilómetro Pogacar y Remco se miraban, pero fue Skjelmose quien se coronó en el momento decisivo, el del Lidl-Trek levantó los brazos con rabia contenida, había batido a los dos grandes favoritos, ganó el que supo sufrir y esperar.
Blog del mundo de la btt, ciclo-cross, bicicleta de montaña, cross country y rutas de montaña.
PÁGINAS
- PÁGINA PRINCIPAL
- RUTA TRANSPIRENAICA
- CALENDARIO DE MARCHAS Y PRUEBAS BTT 2025.
- CALENDARIO BTT, CARRETERA, CICLOCROSS 2025 EN BURGOS.
- TINKER JUAREZ, UN GRAN CAMPEON.
- CAÑON DEL RIO LOBOS.(SORIA)
- RUTA DEL CARES. (ASTURIAS-LEON).
- 10 DESAFIOS MTB
- CALENDARIO PRUEBAS ATLETISMO 2025 EN BURGOS.
- SENDERISMO POR CANTABRIA
- RUTAS Y PRUEBAS BTT RUTERO MODUBEO
- VIAS VERDES PROVINCIA DE BURGOS
martes, 22 de abril de 2025
SKJELMOSE VENCEDOR AL SPRINT EN LA CARRERA DE AMSTEL 2025.
Etiquetas:
CICLISMO EN CARRETERA,
GRANDES CAMPEONES
Skjelmose da la sorpresa en la Amstel, vence a Pogacar y Evenepoel en el sprint final, el esloveno se fue a 45 km pero esta vez fue cazado a falta de 8 por el ímpetu de Remcoi, el duelo entre Pogacar y Remco prometía grandes emociones, pero hubo un invitado sorpresa, Skjelmose quien se llevo la carrera.En los primeros compases, los ocho aventureros de la jornada, Cavagna, Hessmann, Stannard, Verstrynge, Beullens, Drizners, De Vries y Johannink, se turnaban al frente como si sus relevos pudieran desafiar al destino, no fue asi y el peloton les dio caza.Caían los muros de Eyserbosweg, Keutenberg y el EF empujaba para endurecer la carrera, a 47 kilómetros de meta, Julian Alaphilippe se animó a golpear primero, Pogacar respondió con aparente facilidad, el francés, en cambio, pronto se desfondó.Fue entonces cuando, sin grandes aspavientos, Pogacar se limito a poner ritmo duro y rompió el pelotón, quedaban 42 km y el genio esloveno se marchaba solo, siempre imponiendo su ley y demostrando el poderío físico para saltar del pelotón.Durante unos cuantos kilómetros el hueco no crecía, dos hombres tejían una persecución silenciosa pero demoledora, Evenepoel y Skjelmose, el belga del Soudal y el danés del Lidl-Trek compartían relevos con una fe ciega en la caza, a 8 kilómetros de la meta, se produjo la caza.Pogacar, por primera vez en una clásica de un día, parecía vulnerable al ser recortado tras una distancia importante, los dos perseguidores lo alcanzaron, no hubo respiro, los tres se miraron, se tantearon y se la jugaron en las rampas finales hacia Berg en Terblijt, el pueblo que acoge al Cauberg.
en
16:32
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
domingo, 20 de abril de 2025
RECORRIDO DE LA BTT RIOJA BIKE RACE 2025 POR ETAPAS.
Etiquetas:
BTT POR TIERRAS RIOJANAS
La Rioja Bike Race 2025 seran 3 etapas y 160 km por los senderos más icónicos de Logroño, un recorrido con muchos de los mejores senderos vividos en las pasadas ediciones y con una crono inicial, celebra su 11ª edición, del viernes 16 al domingo 18 de mayo de 2025, consolidándose como una de las pruebas por etapas de MTB más importantes del calendario nacional.Durante tres días, los mejores bikers y aficionados recorrerán los espectaculares paisajes riojanos en un recorrido renovado que suma 160 kilómetros y 3.330 metros de desnivel acumulado, cargado de emoción, flow y naturaleza.
El viernes 16 de mayo arrancará con una etapa contrarreloj (XCT), también conocida como etapa Flash, de 25 kilómetros con salida y llegada en el barrio logroñés de Valdegastea, esta primera jornada estará dividida en tres secciones claramente diferenciadas.
Inicio rodador hasta El Cortijo, con senderos sencillos ideales para coger ritmo, una zona central rápida por pista, donde los vatios marcarán la diferencia, y una tercera parte de puro disfrute técnico en el circuito BTT Laderas de Rumiel, donde la destreza y fluidez sobre la bicicleta serán clave.La segunda etapa sera la reina, con sabor a aventura y senderos inéditos, el sábado 17 de mayo se disputará la segunda etapa, con salida y llegada en el Palacio de Deportes de La Rioja, en la avenida Moncalvillo, los participantes afrontarán una maratón de 83 kilómetros que combina tradición y tramos inéditos.El recorrido comenzará ascendiendo por el valle del Iregua hasta la localidad de Viguera, donde los bikers volverán a enfrentarse al mítico sendero de la calzada romana, ausente desde 2023, la ruta continuará hacia Rivabellosa, dando paso a la subida a Cerrollera y la conexión con el espectacular tramo de Senda Bonita, los últimos kilómetros los senderos del Bike Park del Iregua.La tercera y última etapa, el domingo 18 de mayo, recorrerá los emblemáticos paisajes de Moncalvillo en un recorrido de 49 kilómetros donde los senderos entre pinares serán los grandes protagonistas, una subida inicial por pista hasta la cima, los bikers disfrutarán de una espectacular secuencia de senderos que se han convertido en imprescindibles para los amantes del MTB, finalizará descendiendo hacia Logroño por la zona del Pico del Águila, regalando a los participantes unas vistas 360º como broche final a una edición cargada de emoción, naturaleza y técnica.
en
17:50
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
sábado, 19 de abril de 2025
EVENEPOEL GANA LA FLECHA BRABANZONA 2025.
Etiquetas:
CICLISMO EN CARRETERA,
GRANDES CAMPEONES
Evenepoel regresa a lo grande y gana la Flecha Brabanzona ante Van Aert, Evenepoel ganó un duelo con su compatriota Wout Van Aert en el esprint final, Más de cuatro meses después de un grave accidente que le mantuvo en el ostracismo, el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), doble campeón olímpico en París, regresó a la competición con una enorme victoria en la 65 edición de la Flecha Brabanzona, con 162,5 km entre Beersel y Overijse (Bélgica).Evenepoel 25 años, quien admitió que a punto estuvo de dejar el ciclismo por su bajón físico y mental, volvió a demostrar que es otro de los grandes galácticos del ciclismo, y lo hizo ganando un duelo con su compatriota Wout Van Aert (Visma), quien no tuvo respuesta en el esprint final.Ambos corredores estuvieron escapados más de 17 km, una vez que dejaron la compañía del británico Joseph Blackmore, fueron los más fuertes del pelotón, pero a la hora de la verdad, el remate, la estocada, la propinó Evenepoel, quien alzó los brazos, eufórico, emocionado, en la meta de Overitje con un tiempo de 3h.35.14, a una media de 45,3 km/h.La tercera plaza fue para el portugués del UAE Antonio Morgado, a 27 segundos, seguido de dos españoles dentro del 'top 5', cuarto puesto para el campeón de España Alex Aranburu y quinto para Eduard Prades (Caja Rural Seguros RGA).La carrera se animó pronto con una escapada de seis corredores que no tenían la etiqueta de peligrosos, por lo que el pelotón, y en especial los equipos de los favoritos, dejaron soñar largo rato a un grupo compuesto por Antonio Soto (Kern Pharma), el portugués del Caja Rural Iuri Leitao, Tuur Dens, Reynders, Bloem y Holter.El Soudal-Quick Step de Evenepoel, el Visma-Lease a Bike de Van Aert y el Q36.5 de Pidcock tomaron las medidas oportunas para que la fuga no se les fuera de las manos, fue una aceleración de Van Aert en la subida adoquinada al Moskesstraat, a 50 km de meta, cuando la fuga quedó sentenciada.
Una iniciativa que puso a prueba a Evenepoel, quien contestó con otra aceleración, la carrera se iba a romper con la escapada definitiva con el doble campeón olímpico, Van Aert, quien cotiza al alza, y el británico del Israel Premier Tech Joseph Blackmore como invitado, un chaval de 22 años, ganador del Tour del Porvenir, Lieja Bastoña, Tour de Taiwan y de Ruanda en 2024. Una joya.Con casi un minuto de ventaja, el triunfo estaba delante, entre los tres en fuga empezó la fiesta a 16 km de meta con iniciativa de Evenepoel en el Hertstraat, unn tirón seco con respuesta de Van Aert, pero no del británico, cosa de dos belgas, de dos campeones, en un duelo interesante, en la última subida a Moskesstraat la iniciativa la llevó Evenepoel, pensando que la mejor defensa era un buen ataque.Rápido se resolvieron las dudas, en la recta de meta el primero en arrancar fue Evenepoel, con una potencia descomunal, el campeón del mundo y de la Vuelta 2022 y de 2 Liejas, se lució, volvió a su mejor nivel, sorprendiendo, despejando dudas, sumó su victoria número 60.
en
16:19
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
viernes, 18 de abril de 2025
RECORRIDO Y EQUIPOS GIRO DE ITALIA 2025.
Etiquetas:
CICLISMO EN CARRETERA
El recorrido del Giro de Italia del 9 de mayo al 1 de junio, tiene un trazado que mezcla los de los últimos años con un comienzo desafiante y dos contrarrelojes antes de la alta montaña, con pocas etapas largas y muchas cortas con grandes desniveles y dos días para el duelo final en el Valle de Aosta con las etapas de Champoluc y la tierra del Colle Delle Finestre.Inicio en Albania con tres etapas, dos en línea y una contrarreloj, primera etapa con llegada a la capital, Tirana y final complicado, de nuevo una etapa de montaña en la ciudad, una nueva edición con inicio fuera de Italia.El Giro vuelve a Italia con tres etapas al sprint, pero no necesariamente de todo el grupo compacto, se sube por la península con la primera llegada cuesta arriba en Tagliacozzo y unos días más tarde cinco sectores de carreteras blancas hasta Siena.En la segunda semana, comienza con una contrarreloj de Lucca a Pisa, una reedición moderna de la contrarreloj de 1977 ganada por Knut Knudsen, al día siguiente, la subida de San Pellegrino en Alpe a Castelnovo ne’ Monti regresa al Giro después de 25 años, una cota alpina espera en verla de nuevo en la prueba Italiana.Le siguen tres etapas intermedias que también podrían deparar sorpresas en la clasificación general, aunque por cuestión de segundos, Viadana al esprint, Vicenza en la subida al Monte Berico y Nova Gorica/Gorizia con su circuito transfronterizo, la semana termina en Asiago con una etapa muy exigente aunque sin final en subida.La tercera semana, tras el descanso en Piazzola, la etapa Brenta es una de las estrellas del Giro, cinco duras subidas concatenadas sin respiro y final cuesta arriba en San Valentino (Brentonico) en el Monte Baldo con vistas al Lago de Garda, Bormio y Cesano Maderno separan a los hombres de la general en las dos últimas etapas.La primera es corta, pero con un gran desnivel dado por las subidas de Valdostana concatenadas sin llano para formar una secuencia que sólo termina en la meta, la segunda larga, pero con la copla final Colle delle Finestre (8 km de grava y cima Coppi 2025) y Sestrière que desde la primera vez en 2005 es garantía de espectáculo, gran final en Roma con el circuito de la pasarela en la Ciudad Eterna.
LAS ETAPAS 2025:
1ª: Viernes 9 mayo. Durrés (Albania)-Tirana (Albania) 164 kms, etapa mixta con un final exigente que sacará a relucir a los líderes desde el principio, aproximación desde la costa hacia el interior hasta la zona de la capital desde el puerto de Gracen con un circuito final que presenta la doble subida de Surrel con pendientes de dos dígitos en la primera parte.2ª: Sábado 10 mayo. Tirana-Tirana (Albania) 13,7 kms, contrarreloj individual para especialistas, velocidad con promedios bastante altos dada la configuración de las carreteras muy rápidas intercaladas únicamente con giros en U o curvas cerradas que obligarán a los corredores a acelerar a menudo, hay una corta subida en el centro de la etapa antes de entrar en el final.3ª: Domingo 11 mayo. Vlorë-Vlorë (Albania) 160 kms, etapa mixta con numerosas subidas y bajadas en los tres primeros cuartos, así como dos subidas importantes con pendientes a veces fuertes, la segunda de ellas de más de 10 km por encima de los 1.000 m, descenso muy largo hasta Vlorë para un final probablemente al sprint.4ª: Martes 13 mayo. Alberobello-Lecce 187 kms, etapa propicia para los sprinters, que sólo tendrán que afrontar un pequeño repecho al principio, seguido de carreteras rectas muy rápidas, intercaladas únicamente por los pueblos que se encuentran por el camino, circuito final y sprint del pelotón.5ª: Miércoles 14 mayo. Ceglie Messapica-Matera 144 kms, etapa para ruedas rápidas, pero que tendrán que ganar al sprint por los velocistas puros, una parte rápida en la costa de Metaponto y luego hacia el interior con varias subidas hasta el final, siempre cuesta arriba.6ª: Jueves 15 mayo. Potenza-Nápoles 210 kms, llegada a Nápoles con sprint en grupo, larga etapa a través de la alta Basilicata e Irpinia antes de llegar a la zona de Nápoles en torno al Vesubio y luego en dirección directa al golfo y vía Caracciolo.7ª: Viernes 16 mayo. Castel di Sangro-Tagliacozzo 168 kms, primer final en alto y etapa de montaña de los Apeninos, corta y muy intensa con numerosas subidas, Roccaraso se afronta al principio, el largo descenso desde Pian delle Cinque Miglia a Sulmona, se suben en Monte Urano y Vado della Forcella en Monte Sirente, una subida final de Tagliacozzo a Marsia con los últimos 3 km siempre con pendientes de dos dígitos.8ª: Sábado 17 mayo. Giulianova-Castelraimondo 197 kms, etapa apenína de gran desnivel (3.700 m), no hay llanura una vez que se abandona la costa adriática, carreteras utilizadas a menudo por la Tirreno-Adriático, subiendo en secuencia Sassotetto (puerto de Santa Maria Maddalena), Montelago, Castel Santa Maria y Gagliole.9ª: Domingo 18 mayo. Gubbio-Siena 181 kms, etapa con tramos de gravilla en el final una gran parte de la Strade Bianche, tras la aproximación a la zona de Senese, hay cinco tramos de tierra que se hicieron famosos por la Strade Bianche, con un total de 29,5 km, serán estos, Pieve a Salti 8,0 km, Serravalle 9,3 km, San Martino in Grania 9,3 km, Monteaperti 0,6 km, Colle Pinzuto 2,3 km, entrada a Siena desde Fontebranda por el Muro di Santa Caterina antes de entrar en la Plaza del Campo.10ª: Martes 20 mayo. Lucca-Pisa 28,6 kms, etapa contrarreloj individual, muy rápida con una pequeña subida intermedia, la salida es media vuelta a las Murallas de Lucca y luego toma la dirección de Pisa a través del Foro di San Giuliano y las propias Termas de San Giuliano, se bordea el acueducto de los Médicis para llegar al Arno, finalmente, a la meta junto a la torre inclinada de la Piazza dei Miracoli.11ª: Miércoles 21 mayo. Viareggio-Castelnovo Ne’ Monti 185 kms, etapa dura, la ruta asciende por la Garfagnana, pasando por Barga, se sube San Pellegrino in Alpe con sus tramos del 20%, largo descenso serpenteante a través de los bosques de los Apeninos hasta Cerredolo, donde se sube el Toano y a 10 km de la meta, se encuentra la subida de la Pietra di Bismantova, símbolo de la ciudad de llegada.
1ª: Viernes 9 mayo. Durrés (Albania)-Tirana (Albania) 164 kms, etapa mixta con un final exigente que sacará a relucir a los líderes desde el principio, aproximación desde la costa hacia el interior hasta la zona de la capital desde el puerto de Gracen con un circuito final que presenta la doble subida de Surrel con pendientes de dos dígitos en la primera parte.2ª: Sábado 10 mayo. Tirana-Tirana (Albania) 13,7 kms, contrarreloj individual para especialistas, velocidad con promedios bastante altos dada la configuración de las carreteras muy rápidas intercaladas únicamente con giros en U o curvas cerradas que obligarán a los corredores a acelerar a menudo, hay una corta subida en el centro de la etapa antes de entrar en el final.3ª: Domingo 11 mayo. Vlorë-Vlorë (Albania) 160 kms, etapa mixta con numerosas subidas y bajadas en los tres primeros cuartos, así como dos subidas importantes con pendientes a veces fuertes, la segunda de ellas de más de 10 km por encima de los 1.000 m, descenso muy largo hasta Vlorë para un final probablemente al sprint.4ª: Martes 13 mayo. Alberobello-Lecce 187 kms, etapa propicia para los sprinters, que sólo tendrán que afrontar un pequeño repecho al principio, seguido de carreteras rectas muy rápidas, intercaladas únicamente por los pueblos que se encuentran por el camino, circuito final y sprint del pelotón.5ª: Miércoles 14 mayo. Ceglie Messapica-Matera 144 kms, etapa para ruedas rápidas, pero que tendrán que ganar al sprint por los velocistas puros, una parte rápida en la costa de Metaponto y luego hacia el interior con varias subidas hasta el final, siempre cuesta arriba.6ª: Jueves 15 mayo. Potenza-Nápoles 210 kms, llegada a Nápoles con sprint en grupo, larga etapa a través de la alta Basilicata e Irpinia antes de llegar a la zona de Nápoles en torno al Vesubio y luego en dirección directa al golfo y vía Caracciolo.7ª: Viernes 16 mayo. Castel di Sangro-Tagliacozzo 168 kms, primer final en alto y etapa de montaña de los Apeninos, corta y muy intensa con numerosas subidas, Roccaraso se afronta al principio, el largo descenso desde Pian delle Cinque Miglia a Sulmona, se suben en Monte Urano y Vado della Forcella en Monte Sirente, una subida final de Tagliacozzo a Marsia con los últimos 3 km siempre con pendientes de dos dígitos.8ª: Sábado 17 mayo. Giulianova-Castelraimondo 197 kms, etapa apenína de gran desnivel (3.700 m), no hay llanura una vez que se abandona la costa adriática, carreteras utilizadas a menudo por la Tirreno-Adriático, subiendo en secuencia Sassotetto (puerto de Santa Maria Maddalena), Montelago, Castel Santa Maria y Gagliole.9ª: Domingo 18 mayo. Gubbio-Siena 181 kms, etapa con tramos de gravilla en el final una gran parte de la Strade Bianche, tras la aproximación a la zona de Senese, hay cinco tramos de tierra que se hicieron famosos por la Strade Bianche, con un total de 29,5 km, serán estos, Pieve a Salti 8,0 km, Serravalle 9,3 km, San Martino in Grania 9,3 km, Monteaperti 0,6 km, Colle Pinzuto 2,3 km, entrada a Siena desde Fontebranda por el Muro di Santa Caterina antes de entrar en la Plaza del Campo.10ª: Martes 20 mayo. Lucca-Pisa 28,6 kms, etapa contrarreloj individual, muy rápida con una pequeña subida intermedia, la salida es media vuelta a las Murallas de Lucca y luego toma la dirección de Pisa a través del Foro di San Giuliano y las propias Termas de San Giuliano, se bordea el acueducto de los Médicis para llegar al Arno, finalmente, a la meta junto a la torre inclinada de la Piazza dei Miracoli.11ª: Miércoles 21 mayo. Viareggio-Castelnovo Ne’ Monti 185 kms, etapa dura, la ruta asciende por la Garfagnana, pasando por Barga, se sube San Pellegrino in Alpe con sus tramos del 20%, largo descenso serpenteante a través de los bosques de los Apeninos hasta Cerredolo, donde se sube el Toano y a 10 km de la meta, se encuentra la subida de la Pietra di Bismantova, símbolo de la ciudad de llegada.
12ª: Jueves 22 mayo. Módena-Viadana 172 kms,
Sprint en grupo en pleno valle del Po, comienza con un circuito a lo largo de las carreteras de los Castelli Matildici y luego se dirige a la llanura, un paso inicial por Viadana, hay un circuito que incluye Sabbioneta.13ª: Viernes 23 mayo. Rovigo-Vicenza, 180 kms
Sprint en grupo en pleno valle del Po, comienza con un circuito a lo largo de las carreteras de los Castelli Matildici y luego se dirige a la llanura, un paso inicial por Viadana, hay un circuito que incluye Sabbioneta.13ª: Viernes 23 mayo. Rovigo-Vicenza, 180 kms
Etapa llana hasta el primer paso por la línea de meta. De Rovigo a Vicenza sólo hay la breve interrupción de Castelnuovo en las Colinas Euganeas, en Vicenza desde el primer paso por Monte Berico hay dos vueltas a un exigente circuito por via Pilla y el propio Monte Berico hasta la meta en el muro que vio triunfar a Gilbert en 2015.14ª: Sábado 24 mayo. Treviso-Nova Gorica/Gorizia, 186 kms, etapa llana por la llanura veneciana y las tierras bajas friulanas. Después de Cormons están las subidas y bajadas del Collio (Brda en esloveno) y dos vueltas al circuito que une las dos ciudades de Nova Gorica y Gorizia con el diente de Saver actuando como aspereza final antes de un sprint bastante masivo.15ª: Domingo 25 mayo. Fiume Veneto-Asiago, 214 kms, etapa de montaña «prealpina» que ofrece algunas subidas «olvidadas» en los últimos tiempos. Desde Fiume Veneto homenaje a Bottecchia en el año del centenario de su segundo Tour ganado, desde Romano d’Ezzelino ascenso al Monte Grappa, descenso a Feltre y ascenso al Altopiano dei Sette Comuni (Meseta de los Siete Municipios) desde Enego hasta la meta en Asiago.16ª: Martes 27 mayo. Piazzola del Brenta-San Valentino (Brentonico), 199 kms, una etapa muy dura con el mayor desnivel del Giro (casi 5.000m), tras la salida en Villa Contarini en Piazzola sul Brenta, la ruta entra en Trentino desde Val d’Astico a través del Valico della Fricca, donde no habrá ni un metro de respiro, concatenando una secuencia de subidas y bajadas con La Fricca, Candriai (primera mitad de Bondone), Vigo Cavedine, la durísima Santa Barbara (o Monte Velo) y la subida final a San Valentino desde Brentonico.17ª: Miércoles 28 mayo. San Michele All’Adige-Bormio, 154 kms, etapa para escapadas y acciones de «resistencia». Las principales subidas, incluido el Mortirolo, están bastante lejos de la meta, pero el final es siempre cuesta arriba, aunque no duro, de modo que una pequeña escapada también podría dar lugar a importantes diferencias.18ª: Jueves 29 mayo. Morbegno-Cesano Maderno, 144 kms, una etapa de «descanso» con un probable sprint final, la última antes de Roma, tras un comienzo llano y la subida pedaleable de Colle Balisio, se abordan algunos lugares imprescindibles para los aficionados en la zona al norte de Milán, como Colle Brianza (que culmina en Ravellino) y Sirtori, los últimos 50 km son perfectamente llanos, con el rápido circuito final de 12,5 km que se recorrerá dos veces.19ª: Viernes 30 mayo. Biella-Champoluc, 166 kms, etapón alpino, subida a la Serra después de Biella y un corto tramo en el valle de Dora Baltea, se suben sucesivamente tres puertos de 16 kilómetros cada uno con pendientes también considerables, Col Tzecore (hasta el 15%), Col Saint-Pantaléon y Col de Joux, Descenso a Brusson y subida final a 5 km de la llegada a Champoluc (Ayas).20ª: Sábado 31 mayo, Verrès-Sestrière, 203 kms, etapa decisiva del Giro en caso de que las diferencias no sean especialmente grandes, recorre gran parte del recorrido en solitario de Chris Froome en el Giro 2018, aproximación desde el Valle de Aosta a Valli di Lanzo, subida al Colle del Lys como aperitivo para el Colle delle Finestre, la Cima Coppi con sus 8 kilómetros de tierra al 9%. Breve descenso y subida final a Sestriere.21ª: Domingo 1 junio. Roma-Roma, 141 kms, etapa final de pasarela muy similar a la de años anteriores, con un recorrido inicial de ida y vuelta hacia la costa antes de dar algunas vueltas al circuito urbano.Equipos participantes en la edición del 2025: WorldTeams, Alpecin-Deceuninck, Arkea-B&B Hotels, Bahrain Victorious, Cofidis, Decathlon AG2R La, Mondiale, EF Education-Easypost, Groupama-FDJ, INEOS Grenadiers, Intermarché-Wanty, Jayco Alula, Lidl-Trek, Movistar, Picnic PostNL, Red Bull-BORA-Hansgrohe, Soudal Quick-Step, UAE Emirates XRG,Visma-Lease A Bike, XDS Astana y los equipos ProTeams clasificados por ranking UCI 2024, serán los siguientes, Israel-Premier Tech, ProTeams (Invitados por RCS Sport), Polti VisitMalta, Q36.5, Tudor, VF Group Bardiani-CSF-Faizanè.
en
16:53
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)