lunes, 24 de noviembre de 2025

ALBERTO LOPEZ Y ROSARIO ALACID VENCEDORES EN LA BTT DE EL BONILLO.

Alberto López y Rosario Alacid dominaron la V BTT de El Bonillo, parte del XVIII Circuito Provincial, López logró su segunda victoria consecutiva, mientras que Alacid alcanzó su séptima victoria de la temporada, casi 350 corredores participaron en el evento, que incluyó recorridos de 50 y 25 kilómetros.
Alberto López Bernabé (de Bicicletas El Hellinero Acecho Fotón) y Rosario Alacid Moreno (representando a La Purísima Team Yecla) alcanzaron la cima del pódium en la V BTT de El Bonillo, que corresponde a la 22ª prueba de la temporada dentro del XVIII Circuito Provincial de BTT, organizado por la Diputación de Albacete, con un recorrido principal de 50 kilómetros, mientras que los participantes del recorrido Rural Bike completaron una distancia de 25 kilómetros.
Alberto López ha logrado su segunda victoria consecutiva en El Bonillo, un lugar donde el año pasado también se alzó con el triunfo en una carrera que le resulta favorable, esta es su primera victoria de la temporada en el Circuito Provincial, en un año en el que no ha estado presente en muchas competiciones.
Un grupo al frente dominó la carrera hasta aproximadamente el kilómetro 25, en ese momento, el grupo se fragmentó y Alberto, Juan González Sanz y Juan Carlos Sánchez García se adelantaron, estos tres corredores lograron distanciarse de los que iban detrás, lo que les permitió disputar la victoria en los kilómetros finales.
Casi al llegar a El Bonillo, mientras Juan Carlos Sánchez cedía algunos metros, Alberto consiguió dejar atrás a Juan Carlos y establecer una pequeña ventaja que resultó ser crucial, el corredor de Hellín cruzó la línea de meta en primer lugar, seguido Juan Carlos, quien lidera el Circuito Provincial, más tarde entraría Juan Carlos Sánchez completó el pódium masculino.
En la categoría femenina, la actual líder del Circuito Provincial, Rosario Alacid, logró su séptima victoria de la temporada, al inicio de la carrera tuvo que luchar por su posición, rápidamente se estableció en la delantera y fue aumentando su ventaja hasta cruzar el arco de meta, en segundo lugar finalizó Marlene Gamarra Cantero, mientras que Marta Juárez García ocupó el tercer puesto en el pódium.
En el evento de Rural Bike, los triunfadores fueron Juan Vicente Palacios Morote del equipo Ekuon El Conchel-Diputación de Albacete Sport Team y Patricia Álvarez Montero del Faster Wear Team, en la categoría junior, el ganador fue David Gallego Vinuesa, representando a BTT La Roda, mientras que la primera mujer en cruzar la meta fue Mónica Peset López, quien compite para la Peña BTT Los Tortugas Kenza Sport, en la categoría de parejas mixtas resultaron ser Rosario Alacid Moreno y Juan Miguel Martínez Ibáñez, ambos miembros del La Purísima Team Yecla.

 

viernes, 21 de noviembre de 2025

VOLTA A CATALUNYA FEMENINA 2026.

Volta a Catalunya femenina tres etapas, del 19 al 21 de junio con la participación de algunos de los mejores equipos femeninos del mundo, la prueba incluida dentro del calendario internacional 2.1 ha configurado un trazado formado por etapas que incluirán una exigente jornada de montaña el segundo día, con final en La Molina.
La gran salida se realizará desde Santa Susanna, la localidad del Maresme acogerá por primera vez una salida de la Volta, en una etapa que permitirá a las corredoras recorrer algunas de las rutas más populares de la zona antes de regresar al mismo municipio, que también será el punto de llegada.
La segunda jornada pondrá a prueba a las participantes con la ascensión a La Molina, uno de los momentos clave de la prueba, a etapa, con salida desde Sant Vicenç de Castellet, está llamada a marcar el desenlace de la Volta, donde las favoritas estarán en primera linea en el etapa.
Por último, Mataró se estrenará como sede de salida de la prueba femenina en 2026, marcando el inicio de la última etapa de la prueba, un recorrido por desvelar que culminará en Barcelona, ​​punto final de la tercera edición de una prueba, en el palmarés de la Volta nombres ilustres, la neerlandesa Marianne Vos en 2024 y su compatriota Demi Vollering, que gano en 2024.
Etapa 1 el viernes 19 de junio, Santa Susanna-Santa Susanna.
Etapa 2 el sábado 20 de junio, Sant Vicenç de Castellet–La Molina.
Etapa 3 el Domingo 21 de junio, Mataró–Barcelona.

jueves, 20 de noviembre de 2025

LA VOLTA A CATALUNYA 2026 FECHAS Y RECORRIDO.

La Volta a Catalunya 2026 anuncia todas las sedes de su recorrido, la alta montaña y la diversidad del territorio serán determinantes para definir el desenlace de la 105ª edición, que se disputará del 23 al 29 de marzo, ya ha confirmado todas las sedes del recorrido de su 105 edición, todos los puntos de salida y llegada de las siete etapas, que volverán a reunir a los mejores equipos y ciclistas del mundo, incluirá tres finales en alto y varias sedes inéditas.
Por cuarto año consecutivo, Sant Feliu de Guíxols acogerá la Gran Salida de la Volta, volverá a ofrecer un escenario privilegiado para una etapa con salida y llegada en la localidad del Baix Empordà, donde en las últimas ediciones la victoria se ha decidido entre grandes favoritos o sprinters de renombre.
Al día siguiente, Figueres tomará el relevo con una segunda etapa que llegará a Banyoles y que permitirá seguir algunas de las rutas emblemáticas de las comarcas gerundenses, en la pasada edición, este binomio ya fue protagonista, pero en sentido inverso, con salida desde Banyoles y final en Figueres.
La tercera jornada llevará la carrera a Mont-roig del Camp, una sede inédita en la historia de la Volta, la localidad del Baix Camp dará el pistoletazo de salida a una etapa que recorrerá algunos de los parajes más destacados de la Costa Daurada y que culminará en Vila-seca, un escenario ya conocido por la prueba.
Los finales en altura volverán a ser decisivos en el desenlace de la Volta, en total habrá tres ascensiones finales en días consecutivos, Vallter (4ª etapa), La Molina/Coll de Pal (5ª) y Queralt (6ª), la prueba de fuego en altura llegará en la cuarta jornada con la exigente ascensión a Vallter, en una etapa que saldrá de Mataró.
Al día siguiente será el turno de La Molina/Coll de Pal, uno de los puertos más exigentes de la geografía catalana y un escenario que la Volta no visita desde hace 45 años, los corredores iniciarán la etapa por territorio leridano, en la Seu d'Urgell, antes de afrontar el ascenso final de este segmento que será, sin lugar a duda, uno de los más emocionantes de la próxima edición.
El último final en alto llegará el sábado 28, con el Berguedà como gran protagonista, la organización confía en recuperar este año el espectáculo total, la subida al imponente Queralt (20 km al 6,6%), con salida desde la capital del Berguedà, aspira a ofrecer algunos de los momentos más impactantes de la Volta.
Por último, el domingo 29 de marzo será el turno de Barcelona, con las ya míticas vueltas a Montjuïc, escenario indiscutible de la historia del ciclismo internacional y donde Primoz Roglic cimentó su triunfo en 2025, pondrá punto final a una semana de espectáculo en estado puro, con un cartel de estrellas dispuestas a ofrecer el mejor ciclismo sobre las carreteras catalanas.
Las etapas de la Volta son:
24 de marzo: Figueres - Banyoles.
25 de marzo: Costa Daurada (Mont-roig del Camp – Vila-seca).
26 de marzo: Mataró – Vallter.
27 de marzo: La Seu d’Urgell – La Molina / Coll de Pal.
28 de marzo: Berga – Queralt.
29 de marzo: Barcelona – Barcelona.

martes, 18 de noviembre de 2025

OSCAR SEVILLA RENUEVA CON TEAM MEDELLIN, CON 49 AÑOS.

Óscar Sevilla renueva con el Team Medellín y cumplirá los 50 años compitiendo como profesional, el ciclista hispano-colombiano, de 49 años, no se retira y en 2026 alcanzará su 28ª temporada en el pelotón.
El Team Medellín - EPM, anunciaba que el año que viene seguirá corriendo, ya que acaba de renovar a Oscar Sevilla con el Team Medellín para 2026, para llevar el nombre de Medellín por todo el mundo, con la misma ilusión, Oscar Sevilla nacido en Ossa de Montiel (Albacete) el 29 de septiembre de 1976, pero afincado en Colombia desde 2011.
De esta manera, Óscar Sevilla cumplirá los 50 años siendo ciclista profesional, en la que será su 28ª temporada en el pelotón, es un caso inusual de longevidad en el ciclismo, profesional desde 1998 (debutó en el Kelme - Costa Blanca) con un segundo puesto en la Vuelta a España de 2001, un séptimo en el Tour del mismo año y 17 victorias en su palmarés, sigue dando guerra a sus 49 años.
El manchego corredor de Kelme, Phonak y T-Mobile antes de verse salpicado por la Operación Puerto y recalar en el ciclismo colombiano seguirá en el pelotón en 2026, en la que será su décima temporada en el Team Medellín, equipo de categoría Continental, todavía no ha llegado el momento de su adiós al ciclismo profesional. 

jueves, 13 de noviembre de 2025

VIA VERDE SANTANDER-MEDITERRANEO. (804 KM Y 11 ETAPAS).

La Vía Verde Santander-Mediterráneo de 804 kilómetros realizada en 11 etapas, se convertirá en la mejor ruta en bici de Europa, mención especial al larguísimo túnel de La Engaña de casi 7 km, la joya de la corona de esta ruta que salva la dificultad de atravesar la Cordillera Cantábrica, si se rehabilitase totalmente su trazado, estaríamos ante una ruta de 800km, de los cuales actualmente ya cuenta con unos 580km íntegramente por Vías Verdes.
Esto la convertiría automáticamente en una de las vías libres de tráfico motorizado más largas de Europa, compitiendo con otros gigantes como el Danubio o el Loira, pero a diferencia de estos no se trataría de una ruta fluvial, sino de una ruta mucho más rica en paisajes y no está claro que se rehabilite el túnel de La Engaña.
De poco sirve una carril bici de 800km si las zonas que atraviesa no tienen ningún tipo de atractivo, esto no pasa con la Santander – Mediterráneo, si tenemos que describir todas las maravillas que encontramos en su trazado no terminaríamos nunca, es un recorrido para disfrutar desde el kilometro uno.
Las capitales por donde cruza, Santander, Burgos, Soria, Teruel, Valencia, paisajes de todo tipo, desde los frondosos bosques del cantábrico hasta la huerta valenciana pasando por montañas, cañones, desiertos, ríos, inmensos pinares, campos de cereal etc y una zona llena de patrimonio histórico, cultural y gastronómico sin igual.
Especial mención al tramo entre Ontaneda (Cantabria) y Santelices (Burgos), donde hay que salvar el mayor desnivel de toda la ruta para atravesar la cordillera cantábrica encadenado los puertos del alto de La Matanela (971m) y Puerto Seguro (989m).
Las posibles etapas para poder realizar la ruta,11 etapas, pensadas para terminar en localidades con disponibilidad de alojamiento, ya que una de las dificultades de esta ruta es justo esa, Santander – Vega de Pas (62km/+432m) (el motivo de desviarse a Vega de Pas, aún no estando en la ruta, es por disponibilidad de alojamiento).
Vega de Pas – Trespaderne de 80km y 838m.
Trespaderne – Burgos de 70km y 535m.
Burgos – Hontoria del Pinar de 89km y 662m.
Hontoria del Pinar – Soria de 68km y 287m.
Soria – Aniñón de 85km y 424m.
Aniñón – Calamocha de 83km y 606m.
Calamocha – Cella de 75km y 442m.
Cella – Sarrión de 62km y 331m. 
Sarrión – Altura de 66km y 169m.
Altura – Valencia de 63km y 58m.
Algunos tramos de este recorrido atraviesan zonas escasamente pobladas, lo cual hay que tener en cuenta a la hora de aprovisionarnos bien de agua y comida, especialmente entre Soria y Calatayud, aunque la ciclabilidad del recorrido en muy buena en casi todo el trazado, hay un par de tramos donde podemos encontrar caminos en peor estado están entre Calatayud y Murero, si quieres evitarlos puedes salir a la carretera nacional.
El futuro de esta ruta pasa por rehabilitar los tramos restantes donde existe la plataforma ferroviaria, estos son fundamentalmente (de norte a sur) el Túnel de La Engaña de 7km, Barbadillo de Mercado – Hontoria del Pinar de 40km, la salida de Soria de 7km, Ciria – Torralba de Ribota de 39km, Calatayud – Murero de 26km y Peracense – Santa Eulalia (línea de Ojos Negros) de 12km.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

JUAN GONZALEZ Y GEMMA GARCIA VENCEDORES EN LA BTT DE BONETE 2025.

Gemma García y Juan González ganan la carrera de BTT de Bonete, los dos imponen su poderío en una prueba con más de 330 corredores y un recorrido de unos 48 kilómetros de distancia, 
cita de la temporada en el XVIII Circuito Provincial de BTT organizado por la Diputación de Albacete, con un trazado de unos 48 kilómetros para el recorrido principal y de 24 kilómetros para los participantes de Rural Bike.
El líder del Circuito Provincial no falló en Bonete para sumar su novena victoria de la temporada, de esta forma su dominio en esta edición del circuito es palpable, los primeros kilómetros de la carrera un grupo de una decena de corredores se quedó por delante, aunque pronto se marcharon Juan González Sanz, Jorge Martín Díaz y Javier Jiménez Cuenca.
Los tres avanzaron en cabeza durante varios kilómetros, hasta que a falta de unos 12 kilómetros para la línea de meta Juan González Sanz se escapó en una senda y se marchó en solitario, logrando un minuto de renta que fue más que suficiente para ganar, Jorge Martín entro segundo y Javier Jiménez le tercero, José Bernabé López Alarcón y Juan Carlos Sánchez García completaron las cinco primeras posiciones.
En la categoría femenina la joven Gemma García Alarcón (Independiente) se hizo con un merecido triunfo en Bonete, aventajando en más de once minutos a la líder del Circuito Provincial, Rosario Alacid Moreno, que fue segunda, Gemma rodó en solitario hasta meta, Marlene Gamarra Cantero llegó en la tercera posición, María Soriano Puche fue cuarta y Gema Raga Ruiz cerró el Top 5 de la clasificación.
En el recorrido Rural Bike los ganadores fueron Rafael Cort Verdú (The Bike Run) y Mamen Martín Mira (BTT Elda Ciclos Sabater), en categoría junior venció José Luis Díaz Sánchez (El Nieto del Lobo), con Larisa Navajas Arnedo (Independiente) como primera fémina, en la categoría de parejas mixtas, los campeones fueron Gemma García Alarcón (Independiente) y Adrián García Alarcón (C.C. Fenicios 2.0). 

martes, 11 de noviembre de 2025

NATALIA FISCHER VENCEDORA DE LA BTT RUTA DE LOS CONQUISTADORES 2025.

La corredora Española es la Campeona de la Ruta Conquistadores, Natalia Fischer es la primera europea en ganar la Ruta de los Conquistadores y su deseo es regresar en el 2026 a defender el título, Natalia Fischer, campeona de la Ruta de los Conquistadores 2025, se vio sorprendida por el barro y los complicados ascensos en el sector de Carara.
La española Natalia Fischer demostró por qué es la subcampeona europea en la modalidad de maratón y campeona iberoamericana de ciclismo de montaña, al ganar de forma convincente la Ruta de los Conquistadores 2025, donde demostró el gran momento de forma que ha terminado la temporada.
Natalia se impuso en las tres etapas de la prueba y no dejó dudas de quién fue la mejor corredora del evento, además, se convirtió en la primera europea en conquistar la Ruta en sus 32 ediciones.
Aunque en la ultima etapa sufrió en el tramo del Parque Nacional Carara, por los exigentes ascensos donde tuvo que cargar la bicicleta al hombro entre el barro y la montaña, la española aseguró que está dispuesta a defender su corona en 2026 y continuar haciendo historia en la competencia.
Fischer se adueñó de la tercera etapa, entre Santa Ana y Jacó (Garabito), con un crono de 6:27:45, consolidando su dominio en la clasificación general con un tiempo total acumulado de 14:37:39, donde el barro y la humedad en esta etapa fueron los verdaderos obstáculos para los participantes, pero la española demostró gran fuerza y poderío, coronándose campeona absoluta.
En palabras de Natalia "una carrera súper bonita, pero demasiado dura, cada etapa tiene lo suyo, el primer día estuvo muy caliente; el segundo se caracterizó por la altura, especial para un escalador; y el tercero, el Carara me ha dejado impresionada, la Ruta de los Conquistadores es una locura, pero me ha encantado”.

lunes, 10 de noviembre de 2025

TOUR DE FRANCIA 2026, RECORRIDO DIFICIL Y DURO.

Tour de Francia 2026 saldrá de Barcelona para recorrer 3.333 kilómetros y afrontar un desnivel de 54.450 metros antes de llegar a París, 
ya tiene fechas y recorrido, 148 corredores que formarán la próxima serpiente multicolor disputarán del 4 al 26 de julio la 113ª edición que saldrá de Barcelona y concluirá en París tres semanas más tarde.
El Tour 2026 arrancará en España por tercera vez en su historia, tras San Sebastián en 1992 y Bilbao en 2023, en Barcelona se celebrará una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros con final en Montjuïc, con un inicio ya muy duro, en los Pirineos a los pocos días de comenzar, más adelante, la travesía de los cinco macizos de Francia y una traca final en los Alpes que aglutina buena parte de las dificultades.
En total, hay siete jornadas llanas, cuatro de media montaña, ocho de alta montaña con cinco finales en alto y una cronometrada individual corta, de 26 kilómetros, como marca la tendencia actual en el ciclismo, la última etapa, recupera la exigente y espectacular subida a Montmartre antes de terminar el pelotón en los Campos Elíseos.
Tocará afrontar las cinco principales cadenas montañosas de Francia, los Pirineos, los Vosgos, el Macizo Central, el Jura y los Alpes, habrá cinco subidas inéditas, la côte Begues, la Montée de Gavarnie-Gèdre, el col du Haag y el Plateau de Solaison.
Se escalará por partida doble el Alpe d'Huez, en las etapas 19 y 20, la segunda jornada está considerada la etapa reina del Tour de Francia 2026, entre Le Bourg dOisans y el propio Alpe d'Huez, con el paso por la Croix de Fer, el Télégraph, el Galibier techo de la carrera con 2.642 metros de altitud y el col de la Sarenne, antes de esa segunda subida a Alpe dHuez.