El asturiano Benjamín Noval se proclama campeón de España junior de BTT XCO tras una remontada épica,
partió último en la parrilla y terminó imponiéndose con autoridad en el circuito David Valero de Baza, continúa firmando una temporada histórica, ha añadido un nuevo logro a su palmarés al proclamarse campeón de España de BTT XCO en categoría júnior.La prueba conto con 74 corredores en parrilla, y Noval ocupando la última posición, lejos de desanimarse, el ciclista de MMR protagonizó una remontada antológica, ganando posiciones vuelta tras vuelta en un circuito técnico y exigente, durante el primer tramo de carrera, Guillermo Parrado e Iker Pérez, junto al cántabro Raúl López, marcaron el ritmo en cabeza, pero Noval comenzó a recortar distancias a un ritmo vertiginoso, el podio lo completaron Guillermo Parrado e Iker Pérez.Con este nuevo título, Benjamín Noval se convierte en el gran nombre del ciclismo español de base en 2025, en su primer año como júnior, ya ha conquistado cuatro títulos nacionales en tres disciplinas distintas, Campeón de España de XCO, Campeón de España de Ciclocross, Campeón de España de carretera (línea) y Campeón de España de carretera (contrarreloj).
Rutero modubeo btt
Blog del mundo de la btt, ciclo-cross, bicicleta de montaña, cross country y rutas de montaña.
PÁGINAS
- PÁGINA PRINCIPAL
- RUTA TRANSPIRENAICA
- CALENDARIO DE MARCHAS Y PRUEBAS BTT 2025.
- CALENDARIO BTT, CARRETERA, CICLOCROSS 2025 EN BURGOS.
- TINKER JUAREZ, UN GRAN CAMPEON.
- CAÑON DEL RIO LOBOS.(SORIA)
- RUTA DEL CARES. (ASTURIAS-LEON).
- 10 DESAFIOS MTB
- CALENDARIO PRUEBAS ATLETISMO 2025 EN BURGOS.
- SENDERISMO POR CANTABRIA
- RUTAS Y PRUEBAS BTT RUTERO MODUBEO
- VIAS VERDES PROVINCIA DE BURGOS
lunes, 21 de julio de 2025
domingo, 20 de julio de 2025
VALVERDE ESTARA EN COLINA TRISTE 2025.
Etiquetas:
GRANDES CAMPEONES
Valverde debutará en una prueba UCI de MTB en la Colina Triste 2025, participará por primera vez en una prueba UCI de MTB, una carrera por etapas que este año estrena formato individual, una nueva aventura para el excampeón del mundo tras su paso por el gravel.Alejandro Valverde ya tiene fecha para su debut en una carrera UCI de MTB, aunque no será la primera vez que le veamos sobre una bicicleta de montaña, sí será su estreno en una prueba oficial con sello de la Unión Ciclista Internacional, en Colina Triste, una cita por etapas que se ha consolidado en el calendario nacional y que este 2025 dará un salto adelante con su nuevo formato individual UCI, del 24 al 27 de julio en Santo Domingo de Silos (Burgos).El excampeón del mundo ya ha coqueteado con el MTB en anteriores ocasiones, ha participado en varias ocasiones en la Vuelta a Ibiza en MTB, siendo 40 en 2024, lo que dejaba entrever su potencial también fuera del asfalto, además, desde su retirada del ciclismo profesional en carretera, Valverde ha sido un asiduo de las pruebas de gravel, logrando buenos resultados tanto en carreras nacionales como internacionales.Colina Triste será, sin duda, una excelente oportunidad para ver cómo se defiende el murciano en un entorno muy diferente al que le llevó a lo más alto del ciclismo mundial, su participación contribuirá a dar mayor visibilidad a esta cita y a consolidar el auge del MTB y el gravel como formas de explorar el ciclismo competitivo.
en
18:24
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
domingo, 13 de julio de 2025
Etiquetas:
CICLISMO EN CARRETERA,
CICLISMO FEMENINO
La primera edición de la marcha BilboFem abre sus inscripciones, el próximo 12 de octubre se celebrará BilboFem, una marcha cicloturista exclusiva para mujeres con salida y llegada en el Museo Guggenheim de Bilbao y con dos recorridos asequibles, se trata de una marcha no competitiva exclusiva para mujeres con distinto nivel físico y que disfrute del deporte de las dos ruedas.La Federación Vizcaína y la Fundación Euskadi son los organizadores de la prueba, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, Euskadi Basque Country y Laboral Kutxa, BilboFem apuesta por ir más allá de un evento de un día, creando una comunidad de ciclismo femenino y animando a más ciclistas a salir a la carretera y disfrutar del deporte del ciclismo.Con salida a las 9:30h y llegada en la explanada del Museo Guggenheim de Bilbao, la BilboFem 2025 presenta dos recorridos por las zonas de Uribe Kosta y Txorierri, uno corto (52 km, +530 m) para ciclistas que se están iniciando en este deporte, con un recorrido suave, sin grandes dificultades y con poco desnivel, y otro largo (86 km, +960 m), similar al corto en su primera parte pero con mayor longitud y la subida al Vivero en los kilómetros finales.Unos perfiles que invitan a participar a ciclistas de todos los niveles, ya sea una ciclista experimentada, una aficionada a la bicicleta o una amante del cicloturismo, el precio de la inscripción para esta fiesta del ciclismo femenino es reducido, 10 € para las federadas y 15 € para las no federadas, y se puede realizar a través de la página web www.bilbofem.com.BilboFem 2025 surge en paralelo a la marcha y organiza charlas, encuentros y talleres en los meses previos para construir un espacio global en el que las mujeres ciclistas se encuentren y puedan crear lazos, los servicios de la BilboFem 2025 incluyen un maillot conmemorativo, podio de salida, avituallamiento, asistencia en la llegada y fotos y vídeos exclusivos.
en
17:05
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
sábado, 12 de julio de 2025
ALEJANDRO FARTO YOHANA PEREZ VENCEDORES DE LA BTT LA TREITOIRADA 2025.
Etiquetas:
BTT POR TIERRAS DE LEON
Éxito de participación, la Treitoirada 2025 reafirma así su posición como cita imprescindible en el calendario deportivo del Alto Sil, Laciana acogió una nueva edición de la Treitoirada, una de las pruebas deportivas más queridas de la comarca, que volvió a congregar a decenas de participantes y acompañantes en un ambiente cargado de esfuerzo, emoción y compañerismo.En total, se inscribieron 95 participantes entre la modalidad de bicicleta, además de 16 andarines y numerosos acompañantes, dando color y fiesta deportiva a toda la comarca por donde transcurrió el recorrido de la prueba.
La carrera se inició con buen ritmo, prueba con muchas dificultades en su recorrido, dura, fue muy bien valorada por los participantes, muchos ya conocían el recorrido del año pasado, volvieron a disfrutarlo mucho, prueba dirigida por Ángeles Pinteño, la presidenta del Club Treitoiro organizador del evento.El primer corredor en cruzar la meta fue Alejandro Farto Marqués, en categoría Bike, con un tiempo de 1:53:18, en categoría femenina la vencedora fue Yohana Pérez Béjar fue la única participante, alzándose con el primer puesto.Además de los premios por categorías, la organización otorgó menciones especiales al participante más joven (14 años), al más veterano (67 años), al equipo más numeroso y al participante más lejano, se entregó un premio conmemorativo a todas las féminas participantes, en reconocimiento a su esfuerzo y visibilidad en el deporte.Durante el evento, se guardó un emotivo minuto de silencio por los cinco trabajadores fallecidos en la mina de Cerredo, y se envió un mensaje de fuerza a Sergio García, ingresado en León tras un accidente en bicicleta.
en
17:53
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
martes, 8 de julio de 2025
JUAN GONZALEZ Y LUCIA NAVARRO VENCEDORES EN LA BTT VILLAVERDE DE GUADALIMAR 2025.
Etiquetas:
BTT POR TIERRAS DE ALBACETE
Juan González Sanz vencieron en la XIV BTT de Villaverde de Guadalimar, décimo tercera prueba del XVIII Circuito Provincial de BTT organizado por la Diputación de Albacete, 160 corredores tomaron la salida en una carrera con una distancia de 37 kilómetros para su recorrido principal y 13 para el recorrido corto.En los primeros kilómetros de la prueba cuatro corredores tomaron posiciones en la cabeza de carrera, José Bernabé López Alarcón incrementó el ritmo y se llevó con él a Juan González Sanz, en un par de kilómetros más tarde, Juan González cambió el ritmo y se marchó en solitario por delante, hasta llegar a meta con una holgada renta de tres minutos sobre José Bernabé López.La lucha estuvo en el tercer cajón del pódium, con Miguel Ángel Huedo Haro, Javier Jiménez Cuenca y Vicente López Izquierdo rodando juntos en la persecución de los rivales que tenían por delante, Miguel Ángel Huedo lograba unos metros de ventaja que le permitían acceder al tercer puesto, relegando Javier Jiménez y a Vicente López a la cuarta y quinta posición, respectivamente.En la categoría femenina también llegó la sexta victoria de la temporada para Lucía Navarro Cuesta, que regresó a la competición tras perderse las tres últimas carreras por unos problemas de salud, superando a Mariló Herrera que iba en cabeza y logrando así el triunfo, es la tercera victoria consecutiva de Lucia Navarro en esta prueba.Por detrás, Mariló Herrera Poyatos se hizo con la segunda posición, aunque por momentos comandó la prueba, Almudena Jiménez Martínez completó el pódium femenino con la tercera posición, Marlene Gamarra Cantero y María Cantó Jiménez, completaron el Top 5.En el recorrido Rural Bike los ganadores fueron David Micó Vázquez (Ferroice Contrallano BTT) y Alfonsi Villar Garrigós (Ferroice Contrallano BTT), en la categoría junior venció David Gallego Vinuesa (BTT La Roda), con Mónica Peset López (Alcaraz BTT Peña La Molata) como primera fémina, en la categoría de parejas mixtas, los campeones fueron Almudena Jiménez Martínez y Ramón Ramírez Sierra, ambos del equipo Bicialmuerzo.
en
16:07
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
domingo, 29 de junio de 2025
LA RUTA DEL CANAL DE CASTILLA PARA DISFRUTAR EN BICICLETA.
Etiquetas:
CANAL DE CASTILLA
Un canal, tres ramales y tu bici, la ruta ciclista más sencilla y con historia de Castilla y León, El Canal de Castilla, con sus caminos de sirga y sus esclusas centenarias, se ha convertido en un destino cicloturista ideal para descubrir Castilla y León a otro ritmo, no es la típica ruta ciclista, no tiene tramos épicos ni paisajes de postal pero engancha a los amantes de las rutas en bicicleta.Un canal tranquilo, con sus esclusas, sus caminos de tierra y un pasado cargado de historia que atrae a los curiosos, se construyó en el siglo XVIII para transportar grano, hubo barcazas, escluseros, almacenes e incluso pasajeros, lo que fue una vía de comunicación ahora es un canal de riego, pero también una ruta perfecta para recorrer en bici.Desde Alar del Rey hasta Valladolid se avanza casi siempre en línea recta, con poco desnivel y con el canal al lado como guía, una ruta fácil pero con historia, de las que se disfrutan más por lo que cuentan que por lo que exigen, tramos muy fáciles para todos, apenas exigentes.El canal fue pensado como un sistema de cuatro ramales, aunque finalmente se construyeron tres, el Norte, Campos y Sur, 207 kilómetros que surcan las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid, en siglo XIX vivió su momento de esplendor, con más de 400 barcazas transportando trigo, harina o madera.Desde entonces, el canal se utiliza para el regadío y abastecimiento de agua, ha encontrado una nueva vida como ruta de turismo activo, a lo largo de su trazado se conservan esclusas, puentes, fábricas, dársenas y almacenes que nos hablan de su pasado, de su historia, de su importancia.El Canal de Castilla es una de esas rutas que se disfrutan más por el camino que por el destino, es casi completamente llano, y sigue tranquilos caminos paralelos al agua, utilizados antaño para llevar las embarcaciones a través del agua tirando de ellas desde tierra, caminos de tierra, no carriles bici, pero están en muy buen estado y se pueden recorrer sin problemas con una bici de gravel o de montaña.Lo habitual es hacer el trayecto en sentido norte-sur, desde Alar del Rey hasta Valladolid, así el suave desnivel juega a favor y el pedaleo se hace más fluido, hay caminos en ambas orillas, casi todo el mundo opta por seguir el lado más cómodo en cada tramo, libre de dificultad tecnica su recorrido.El recorrido no es circular, lo más práctico es dejar el coche en Valladolid y coger un tren de Media Distancia hasta la estación de Alar del Rey-San Quirce, que permite cargar la bici, una vez allí, solo queda empezar a rodar y disfrutar de la ruta elegida. Etapa 1: Alar del Rey – Frómista (58 km).
La ruta comienza en Alar del Rey, en el norte de Palencia, donde el canal toma las aguas del Pisuerga, es el inicio del ramal Norte, pero lo dividiremos en dos antes de llegar a Ribas de Campos (Palencia), este ramal cuenta con 24 esclusas, necesarias para salvar el desnivel del terreno, lo que da una idea del esfuerzo técnico que supuso su construcción en el siglo XVIII.La etapa discurre entre paisajes de montaña baja y los primeros campos de cereal, se pasa por Herrera de Pisuerga, con su embarcadero activo, y por Osorno, donde el canal empieza a ganar anchura, más adelante, pasamos por Lantadilla, Requena de Campos y Boadilla del Camino, el final de etapa es Frómista, donde el canal se integra con naturalidad en el entorno del pueblo.Etapa 2: Frómista – Ribas de Campos (41 km).
Desde Frómista, el trazado sigue recto, con un ritmo constante, el paisaje se vuelve más abierto y el canal empieza a mostrarse más como una infraestructura de riego que como una vía navegable, esta zona forma parte de la transición entre los ramales Norte y Sur.El camino está salpicado por esclusas y edificaciones antiguas, como casas de escluseros y pequeños almacenes, es una etapa tranquila, sin grandes núcleos urbanos hasta llegar a Palencia, una vez que dejemos Frómista pasaremos por Piña de Campos, Amusco, San Cebrián de Campos y Ribas de Campos, donde daremos con una espectacular esclusa triple.Etapa 3: Ribas de Campos – Valladolid (47 km).
Aquí se toma ya el ramal Sur, el paisaje cambia, aparecen más cultivos, acequias, arcas de riego y tramos donde el canal serpentea con más libertad, se nota que el canal ya no busca solo transportar mercancías, sino también distribuir agua a los campos.La ruta pasa por lugares como Grijota o Dueñas, y sigue hasta Valladolid, donde el canal se acerca a su final, en total, esta etapa suma algo menos de 50 kilómetros, perfectos para una jornada relajada, antes de llegar a la capital vallisoletana pasaremos también por otros pueblos como Cubillas de Santa María, Trigueros del Valle, Corcos, Cigales, Cabezón de Pisuerga y Fuensaldaña.Una vez que pasamos Palencia, también existe la opción de tomar el otro ramal, el de Campos, en lugar de seguir hacia Valladolid, se puede dirigir hacia el oeste y rodar hasta Medina de Rioseco, este tramo, de 78 kilómetros, recorre el ramal más llano de los tres, con apenas siete esclusas, y atraviesa pueblos como Paredes de Nava, Fuentes de Nava, Becerril de Campos, Castromocho, Capillas, Belmonte de Campos o Villanueva de San Mancio.El paisaje aquí es más horizontal que nunca, Tierra de Campos, campos de cereal, caminos infinitos y un canal que avanza casi sin curvas, Medina de Rioseco, con su dársena y su antigua fábrica de harina de San Antonio, es un buen final alternativo para quienes buscan una experiencia más larga y alejada de las ciudades grandes.Aunque la bicicleta es una de las formas más completas de recorrer el Canal de Castilla, no es la única, se puede explorar a pie o en barco, con rutas organizadas en puntos como Medina de Rioseco, Villaumbrales o Herrera de Pisuerga, incluso se pueden hacer tramos en piragua, aunque es necesario contactar con empresas especializadas.
La ruta comienza en Alar del Rey, en el norte de Palencia, donde el canal toma las aguas del Pisuerga, es el inicio del ramal Norte, pero lo dividiremos en dos antes de llegar a Ribas de Campos (Palencia), este ramal cuenta con 24 esclusas, necesarias para salvar el desnivel del terreno, lo que da una idea del esfuerzo técnico que supuso su construcción en el siglo XVIII.La etapa discurre entre paisajes de montaña baja y los primeros campos de cereal, se pasa por Herrera de Pisuerga, con su embarcadero activo, y por Osorno, donde el canal empieza a ganar anchura, más adelante, pasamos por Lantadilla, Requena de Campos y Boadilla del Camino, el final de etapa es Frómista, donde el canal se integra con naturalidad en el entorno del pueblo.Etapa 2: Frómista – Ribas de Campos (41 km).
Desde Frómista, el trazado sigue recto, con un ritmo constante, el paisaje se vuelve más abierto y el canal empieza a mostrarse más como una infraestructura de riego que como una vía navegable, esta zona forma parte de la transición entre los ramales Norte y Sur.El camino está salpicado por esclusas y edificaciones antiguas, como casas de escluseros y pequeños almacenes, es una etapa tranquila, sin grandes núcleos urbanos hasta llegar a Palencia, una vez que dejemos Frómista pasaremos por Piña de Campos, Amusco, San Cebrián de Campos y Ribas de Campos, donde daremos con una espectacular esclusa triple.Etapa 3: Ribas de Campos – Valladolid (47 km).
Aquí se toma ya el ramal Sur, el paisaje cambia, aparecen más cultivos, acequias, arcas de riego y tramos donde el canal serpentea con más libertad, se nota que el canal ya no busca solo transportar mercancías, sino también distribuir agua a los campos.La ruta pasa por lugares como Grijota o Dueñas, y sigue hasta Valladolid, donde el canal se acerca a su final, en total, esta etapa suma algo menos de 50 kilómetros, perfectos para una jornada relajada, antes de llegar a la capital vallisoletana pasaremos también por otros pueblos como Cubillas de Santa María, Trigueros del Valle, Corcos, Cigales, Cabezón de Pisuerga y Fuensaldaña.Una vez que pasamos Palencia, también existe la opción de tomar el otro ramal, el de Campos, en lugar de seguir hacia Valladolid, se puede dirigir hacia el oeste y rodar hasta Medina de Rioseco, este tramo, de 78 kilómetros, recorre el ramal más llano de los tres, con apenas siete esclusas, y atraviesa pueblos como Paredes de Nava, Fuentes de Nava, Becerril de Campos, Castromocho, Capillas, Belmonte de Campos o Villanueva de San Mancio.El paisaje aquí es más horizontal que nunca, Tierra de Campos, campos de cereal, caminos infinitos y un canal que avanza casi sin curvas, Medina de Rioseco, con su dársena y su antigua fábrica de harina de San Antonio, es un buen final alternativo para quienes buscan una experiencia más larga y alejada de las ciudades grandes.Aunque la bicicleta es una de las formas más completas de recorrer el Canal de Castilla, no es la única, se puede explorar a pie o en barco, con rutas organizadas en puntos como Medina de Rioseco, Villaumbrales o Herrera de Pisuerga, incluso se pueden hacer tramos en piragua, aunque es necesario contactar con empresas especializadas.
en
15:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
viernes, 27 de junio de 2025
LIMBURGO SERA SEDE DEL MUNDIAL DE GRAVEL EL 12 Y 12 DE OCTUBRE 2025.
El próximo Mundial de Gravel tendrá una mezcla de pistas de tierra, caminos forestales, carreteras rurales y subidas a través del paisaje montañoso del sur de Limburgo, la salida será en la ciudad deportiva De Haamen, en Beek, para moverse principalmente en sobre este municipio y Beekdaelen sobre un itinerario marcado por tramos de ‘sterrato’ en casi su 70%.El circuito de llegada hacia Maastricht tendrá 11 kilómetros y la meta estará ubicada en De Groene Loper, en este campeonato participarán corredores de élite y amateur, la élite femenina se disputará el sábado y la masculina el domingo, la clasificación será posible a través de la UCI Gravel World Series, Vos y Van Der Poel partirán como los defensores del arcoíris.Los Campeonatos del Mundo de Gravel 2025, que inicialmente iban a celebrarse en Niza (Francia) los días 18 y 19 de octubre, tendrán lugar en la región del Limburgo Meridional (Países Bajos) los días 11 y 12 de octubre en estrecha colaboración con los municipios de Maastricht, Beek y Beekdaelen.Los Campeonatos del Mundo de Gravel de la UCI de 2025 supondrán la cuarta edición del evento, después de pasar en dos ocasiones por en Italia, Véneto (2022) y la Provincia de Treviso-Véneto (2023), seguidas de la cita del año pasado en Flandes (Bosque de Brabante) Bélgica, también organizado por Golazo.La UCI describe la categoría como una de las disciplinas ciclistas de más rápido crecimiento, que combina elementos de la bicicleta de carretera y de montaña, y se desarrolla principalmente en carreteras sin asfaltar, grava, pistas forestales, caminos agrícolas y adoquines, los Campeonatos del Mundo de la UCI de esta disciplina están abiertos tanto a profesionales como a aficionados.Las pruebas clasificatorias para los Campeonatos del Mundo UCI de este año, que se celebrarán bajo la bandera de las UCI Gravel World Series, comenzaron a finales de 2024, con otras 30 pruebas más programadas para antes de octubre de 2025, incluyendo Marly Grav, una carrera que se celebra en Valkenburg.Los actuales Campeones del Mundo de Gravel de la UCI son Mathieu Van Der Poel en la categoría Elite Masculina y su compatriota Marianne Vos (PBA) en la Elite Femenina, en las próximas semanas se comunicará más información sobre los recorridos y el programa del evento, el recorrido se diseñará para minimizar el impacto en las zonas naturales más vulnerables.
en
15:06
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)