jueves, 25 de junio de 2020

EL CLUB MIÉRCOLES A CORRER DE ATLETISMO: AGRADECE EL TRABAJO A SANITARIOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DE BURGOS.

Un grupo numeroso de sus atletas realiza un recorrido pasando por el Hospital Universitario de Burgos y las sedes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la capital burgalesa con la pancarta ‘Ayer, hoy y mañana, Gracias por cuidar de nosotros’.
Después de haber vivido unos meses muy difíciles y diferentes para todos debido a la pandemia del COVID19, y ahora que en España se empieza a vivir la denominada ‘nueva normalidad’, un grupo de unos 30 componentes del equipo burgalés de atletismo Miércoles a Correr realizó este miércoles una iniciativa solidaria de agradecimiento en la que Forofos Burgos estuvo presente para hacerse eco de ella. 
La intención que les movió a ello fue su deseo de agradecer a los sanitarios burgaleses y a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de Burgos, que estuvieron ahí en todo momento al pie del cañón, cuidando y protegiéndonos, su enorme e incansable labor en unos días muy duros para todos.
Y para ello se les ocurrió hacerlo de la mejor forma que saben, corriendo y realizando una ruta con salida desde su lugar habitual de concentración, la Iglesia de San Rafael, en el G-3, portando una enorme pancarta con el lema de ‘Ahora, hoy y mañana, Gracias por cuidar de nosotros’.
Con ella bien desplegada y luciendo al frente, se dirigieron en primer lugar a la residencia de la tercera edad Conde de Haro, y a partir de ahí prosiguieron con su muestra de agradecimiento pasando por el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), en concreto por su Servicio de Urgencias, el Parque de Bomberos, la sede central de la Policía Local de Burgos, la comandancia de la Guardia Civil, el edificio de la Policía Nacional y, por último, la sede de los voluntarios de Protección Civil, desde donde regresaron de nuevo a su punto de partida en el G-3. En todos y cada uno de esos puntos realizaron una de sus paradas previstas y extendieron la pancarta para dar a continuación una merecida ovación llena de aplausos como muestra de agradecimiento a cada uno de los colectivos objeto de su homenaje.
Beli Rodrigues: «Era lo menos que podíamos hacer. Fue muy emocionante»
Sin duda, un gesto lleno de generosidad que la presidenta del club Miércoles a Correr, Beli Rodrigues Tamayo resumía así. «Después de todo lo que han hecho los sanitarios y quiénes vigilan por nuestra seguridad durante estos tres últimos meses, los más duros de la pandemia debido también al confinamiento, lo menos que podíamos hacer desde Miércoles a Correr era mostrarles nuestro apoyo y agradecimiento. 
Además, queríamos dejar claro que nuestro respaldo no se refiere solo por su labor en este tiempo, sino por la que ya venían haciendo antes y la que seguirán haciendo en un futuro. Fue muy emocionante todo y quedamos muy contentos por el recibimiento que tuvimos en todos los sitios», concluye Beli Rodrigues.
En definitiva, una generosa iniciativa del equipo Miércoles a Correr, la marea verde del atletismo burgalés, que esta vez estuvo más presente que nunca por las calles de Burgos con su gesto generoso de agradecimiento a quiénes siempre velan, nunca duermen, para que esta sociedad cada vez sea mejor. Por todo ello, ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

sábado, 20 de junio de 2020

LAS PRUEBAS DE ATLETISMO DE JUNIO Y JULIO CANCELADAS EN LA PROVINCIA DE BURGOS.

Las pruebas previstas al inicio de temporada en el calendario burgalés para los meses de junio y julio se han cancelado, sus organizadores han confirmado la no celebración en las mismas al no contar con la seguridad de poder celebrarlas con todas las medidas sanitarias exigidas para ello.
Definitivamente todas las pruebas populares de atletismo previstas en la provincia burgalesa para el próximo mes de julio, muchas de ellas incluidas en los circuitos provinciales (Carreras Populares y Nocturnas) organizados por el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación Provincial de Burgos, han sido canceladas y no se llevarán a cabo este año.
En la mayoría de los casos sus organizadores optaron ya hace tiempo por no asumir riesgos de forma gratuita ante la incertidumbre que rodeaba a la evolución -favorable o no- de la pandemia del COVID19, y de forma paulatina unos y otros fueron comunicando su decisión de no celebrar la edición prevista para este 2020 y regresar con cada una de sus pruebas el próximo año 2021.
Las dudas sobre las fuertes medidas sanitarias que hubieran tenido que llevar a cabo y un posible temor de los participantes a inscribirse en las carreras programadas, ha llevado finalmente a todos a proceder a la cancelación definitiva de las mismas. Así, estas son las pruebas que estaban previstas para el próximo mes de julio y que finalmente no se celebrarán:
PRUEBAS POPULARES DE ATLETISMO DEL MES DE JULIO QUE CANCELADAS:
5 de julio: Carrera de Montaña Subida al San Millán (Pradoluengo).
5 de julio: Rivero Trail (El Rivero).
5 de julio: Cross de Belorado (Belorado).
11 de julio: Travesía Nocturna Minera (Belorado).
12 de julio: Cross Los 10 de Ibeas (Ibeas de Juarros).
25 de julio: Ebro Run Trail (Escalada-Orbaneja del Castillo).
25 de julio: Nocturna La Terrorífica (Villarcayo).
26 de julio: Subida a El Ahijón (Torrepadre).
PRUEBAS POPULARES DE ATLETISMO DEL MES DE JUNIO CANCELADAS:
6 de junio: Picón Castro 2020 (Espinosa de los Monteros).
6 de junio: Travesía Nocturna ‘Libéranos Dominé’ (Tardajos-Rabé de las Calzadas).
7 de junio: Cross Subida a Santa Casilda (Briviesca).
7 de junio: Subida al Convento (Torresandino).
14 de junio: Media Maratón Ciudad de Burgos ‘Memorial Pedro Torrecilla’ (Burgos).
22 de junio: Indian Race 2020 (Barriada San Juan Bautista-Burgos).
27 de junio: Cross Subida a la Ermita de la Hoz (El Almiñé de Valdivielso).

miércoles, 10 de junio de 2020

CANCELADAS TODAS LAS PRUEBAS DE BTT Y CICLOTURISMO DE JULIO EN BURGOS

Las cuatro pruebas de BTT del X Circuito Provincial ‘Diputación de Burgos’ y las dos marchas cicloturistas de Medina de Pomar y las Lagunas de Neila, tendrán que esperar a 2021 para celebrar su siguiente edición, otro mes mas de vacio para los amantes de la BTT en la provincia de Burgos.
Se acerca el mes de julio y va a convertirse en el quinto consecutivo desde la segunda quincena del pasado mes de marzo, cuando se inició el Estado de Alarma por la pandemia del COVID19, en el que no se van a disputar ningunas de las pruebas incluidas en el X Circuito Provincial de BTT ‘Diputación de Burgos’.
Todas sus predecesoras de estos meses anteriores acabaron cancelándose y posponiéndose hasta el próximo año 2021, y la misma suerte han corrido las cuatro que estaban programadas para que se disputaran a lo largo del próximo mes de julio.
Además, también tenían fecha señalada en este mes dos marchas de cicloturismo ya clásicas en el calendario deportivo burgalés, una en Medina de Pomar y otra entre Quintanar de la Sierra y las Lagunas de Neila, y ambas también aguardarán al próximo año para recuperar su continuidad.
Estas son las pruebas canceladas de forma definitiva del próximo mes de julio y que por lo tanto no se van a disputar en el presente año 2020.
X Circuito Provincial de BTT y Copa Diputación Provincial de Burgos 2020:
5-7-2020: BTT Arlanza Extreme. Hortigüela. CANCELADA.
12-7-2020: BTT Tierra de Lara. Los Ausines. CANCELADA
19-7-2020: BTT Infierno Pozano. Poza de la Sal. Prueba de la Copa Diputación de Burgos. CANCELADA.
26-7-2020: BTT La Lora- Alto del Rudrón. Sargentes de la Lora. Prueba de la Copa Diputación. CANCELADA.

Marchas Cicloturistas en la provincia de Burgos:
11-7-2020: Marcha Cicloturista ‘La Escapada Medinesa’. Medina de Pomar. CANCELADA.
19-7-2020: Marcha Cicloturista Lagunas de Neila. Quintanar de la Sierra. CANCELADA

viernes, 5 de junio de 2020

CANCELADA LA XII SUBIDA AL PICO DE NAVAS 2020.

Los organizadores de la mítica prueba de 'Trail-Running', que se celebra cada
año en Navas del Pinar y consiste en el ascenso y descenso a la cota más alta
del Parque Natural del Río Lobos, deciden suspender la carrera por "responsabilidad" ante la situación de emergencia sanitaria creada por la
COVID-19.
La epidemia de coronavirus también ha afectado a uno de las pruebas más emblemáticas de las carreras populares de la provincia. 
La XII edición de la Subida al Pico de Navas, cita que siempre se celebra el 13 de agosto caiga como caiga ese día, se suspende. Los organizadores el Club Deportivo Pico de Navas, Ayuntamiento de Hontoria del Pinar y el IDJ de la Diputación Provincial han considerado que, tras analizar la situación derivada de la pandemia de COVID-19, por "responsabilidad" hay que posponer esta cita de 'trail running', enmarcada dentro del circuito de carreras de montaña, que consiste en el ascenso y descenso a la cota más alta del Parque Natural del Río Lobos, donde está ubicada una imponente cruz de madera de más de dos metros.
La cita, marcada en rojo en el calendario de los amantes de las carreras populares y, en especial, de las de montaña, se volverá a celebrar en 2021. Es una decisión que estamos seguros todos los afectados comprenderán. Nuestro agradecimiento a voluntarios y patrocinadores sin los que sería imposible celebrar cada año una prueba de estas características.
Siendo una prueba única donde el ascenso y descenso al Pico de Navas, cota más alta del Parque Natural del Río Lobos, tiene una distancia de 3,6 kilómetros y se enmarca en un enclave que es un auténtico paraíso de flora y fauna. La primera parte del recorrido es de travesía, con firme llano, corriendo unos 450 metros, para, posteriormente, iniciar un ascenso de otros 400 metros por unas tierras de labranza en barbecho, con una superficie irregular y muy suelta lo que dificulta la pisada tanto al subir como al bajar. 
Una vez finalizada esa parte, arranca la subida por pedregales, y zona llena de espinos, tomillo y matorrales, donde es conveniente cubrirse las piernas, para finalizar en un pequeño llano donde se encuentra el punto de avituallamiento líquido. Desde aquí, se inicia la escalada al Pico de Navas. Se trata de la zona más dura y peligrosa, por lo que es vital, para el que no la conozca, subir
con precaución y sobre todo bajar con prudencia.

sábado, 16 de mayo de 2020

SUSPENDIDA LA XVIII SUBIDA AL PICO SAN MILLAN 2020.


La prueba de Pradoluengo estaba prevista para el próximo 5 de julio y estaba incluida dentro de la XV Copa de Castilla y León de Carreras por Montaña.
El Ayuntamiento de Pradoluengo, en colaboración con el Club Montañeros de Pradoluengo, tenía previsto celebrar el próximo domingo 5 de julio, la XVIII Subida al Pico San Millán en sus 3 modalidades de 29, 18 y 10 kilómetros, pero como consecuencia de la incertidumbre generada por el estado de alarma decretado ante la situación sanitaria existente en la actualidad, ha decidido suspender la celebración de esta tradicional prueba.
Aun en el caso de que las Administraciones autorizaran una actividad de estas características más adelante, la organización de la prueba ha decidido su suspensión definitiva en este año 2020 por responsabilidad y por la seguridad de sus participantes, el personal voluntario, los vecinos de Pradoluengo y el personal organizador, pos poniéndola así hasta el año 2021, para poder planificar y organizarla con todas las garantías.
Este año la XVIII Subida al Pico San Millán estaba previsto que hubiera sido la 6.ª y última prueba puntuable de la XV Copa de Castilla y León de Carreras por Montaña y la II Copa de Castilla y León Júnior y Cadete, ambas organizadas por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL).
Además, la prueba estaba incluida también en el Circuito Provincial de Marchas de Montaña organizado por el Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud (IDJ) de la Diputación Provincial de Burgos. En este punto conviene recordar que en 2003 el Club Montañeros de Pradoluengo fue pionero en la realización de una prueba de carrera por montaña, en la actualidad la prueba burgalesa una de las carreras más longevas del panorama nacional.
En el total de las 17 ediciones celebradas hasta la fecha, el número de participantes ha sido de más de 2.500 personas, habiendo participado en ella algunos de los principales corredores de la disciplina tanto a nivel regional como nacional.
Es el caso del burgalés Jordi Aubeso, subcampeón del Mundo en 100 Kilómetros, su hijo y actualmente ya una realidad en las carreras por montaña, Joel AubesoRaúl García Castán, 3 veces campeón de Europa de carreras por montaña; Santiago Mezquita, campeón de la Copa de España; o el burgalés Luis Alberto Hernando, triple campeón del mundo de ultra trail. Habrá que esperar por tanto hasta el año que viene, 2021, para que vuelva fiel a su cita la Subida al San Millán, prueba que discurre en plena Sierra de la Demanda, por los alrededores de la localidad de Pradoluengo, atravesando parajes de excepcional belleza natural, como hayedos, pinares.

viernes, 15 de mayo de 2020

EL CIRCUITO PROVINCIAL DE BTT DE BURGOS CANCELA LAS PRUEBAS DE JUNIO.


Son las que estaban previsto que se disputaran el próximo mes de junio en Palacios de la Sierra, Quincoces de Yuso y Villarcayo y Espinosa de los Monteros de forma compartida.
Después de proceder hace un mes a la cancelación de sus cinco pruebas previstas a lo largo del presente mes de mayo, el X Circuito Provincial de BTT Diputación Provincial de Burgos se ha visto obligado también a suspender de forma definitiva las tres siguientes de su calendario, fijadas en su disputa para el próximo mes de junio.
Es el caso del BTT Comarca Pinares (7 de junio) de Palacios de la Sierra, el Trofeo de BTT Senderos de Losa (21 de junio) de Quincoces de Yuso, y la prueba de BTT entre Espinosa de los Monteros y Villarcayo, que estaba fijada para el fin de semana del 27 y 28 de junio.
Tres pruebas más canceladas que se unen así a las que tenían que haberse disputado este mes de mayo, y cuya celebración habrá que buscarla ya en la temporada que viene: BTT La Templaria de Villasana de Mena (3 de mayo), la Bike Race de Castrillo de Murcia (10 de mayo), la BTT Autrigonia de Briviesca (17 de mayo), la BTT Mil Campos de Milagros (24 de mayo) y la BTT Milenaria de Oña (31 de mayo).
La pregunta ahora es qué pasará con las siguientes citas del X Circuito Provincial de BTT previstas durante el mes de julio, aunque lo más probable es que lleven el mismo camino. Se trata de las de Hortigüela (5 de julio), Tierra de Lara (12 de julio), Poza de la Sal (19 de julio) y Sargentes de Lora (26 de julio).
El X Circuito Provincial de BTT 2020 constaba de un total de 20 pruebas puntuables y todavía tendría las siete últimas de su calendario repartidas a lo largo de los meses de agosto, septiembre y octubre -el 25 de este mes se disputaría la última en Covarrubias-, carreras que de momento mantienen sus fechas.

domingo, 10 de mayo de 2020

LA VUELTA A ESPAÑA SE CORRERA DEL 20 DE OCTUBRE AL 8 DE NOVIEMBRE.

La Vuelta a España ya tiene nuevas fechas, a si lo a hecho oficial la Unión Ciclista Internacional (UCI). La vuelta comenzara con la etapa Irun-Arrate, el martes día 20 de octubre, y terminara en Madrid el domingo 8 de noviembre.
Como medida ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, tomó la decisión de cancelar la salida prevista desde las provincias de Utrecht y Brabante Septentrional (Países Bajos). 
De esta forma, la UCI ha trabajado en la reorganización del calendario ciclista con la variable excepcional de una Vuelta de 18 etapas, en lugar de las 21 habituales. Un hecho singular, ya que desde la edición de 1986, La Vuelta siempre había contado con, al menos, 21 días de competición.
El director de La Vuelta, Javier Guillén, ha querido subrayar su "satisfacción" con estas nuevas fechas. "Tenemos que tratar de hacer de la necesidad una virtud y aprovechar las oportunidades que nos brinda este nuevo paradigma. Gozamos de una gran posición en el calendario y esperamos poder contar con una participación de excepción", ha explicado.
La Vuelta se disputará un mes después del Tour de Francia (29 de agosto 20 de septiembre) y tres semanas después del Mundial de Ciclismo en Ruta de Suiza (20 – 27 de septiembre).  
Con estos cambios, La Vuelta a España 2020 se convertirá en la más tardía de su historia. Celebrada en sus inicios (1935) en los meses de abril, mayo y junio, fue en 1995 cuando Unipublic tomó la decisión de trasladar la prueba a finales de verano. Hasta ahora, la edición de 2001 ostentaba el récord de la edición disputada más tardíamente en el calendario. Ese año, la ronda española comenzó el 8 de septiembre con una contrarreloj individual en Salamanca y concluyó con una etapa en línea en Madrid el 30 de septiembre.

jueves, 23 de abril de 2020

PUERTOS DE MONTAÑA MAS DUROS PARA LOS CICLISTAS.


Los 5 puertos más duros según lo que opinan muchos de los corredores profesionales del pelotón internacional son El Anglilu, El Malga Pallzzo, El Tourmalet, El Monte Zoncolan y El Mortorilo.
Puede que no todos estén conformes, pero también puede ser una interesante guía en dónde fijarnos, hacernos a la idea de cuáles son los principales puertos por conquistar y tener de referencia para posibles aventuras en algún momento en realizar una ruta cicloturista con los amantes del ciclismo.
Seguro que la ilusión de unos cuantos o muchos es poder alguna vez tener aseso a realizar alguna ruta o poder comprobar la verdadera dureza de estos puertos míticos, donde en momentos especiales de grandes vueltas han sido etapas reina y donde se han decidido muchos triunfos finales de las grandes rondas ciclistas. 
El Angliru abre la clasificación de los grandes puertos. El Angliru que con sus 12,5 kilómetros, y para muchos es conocido como el Alpe d´Huez de España, se ubica en la primer posición de estos colosos.
En segundo sitio se ubica el Malga Palazzo; si bien es cierto sus solo 7 kilómetros no puede decir mucho y la media promedio en picos es de 18%, hay que tomar en cuenta que algunos tramos pueden alcanzar un impresionante 42,8%, lo que haces que por algunos sea considerada como la montaña más dura.
El tercer sitio lo ocupa el Tourmalet, uno de los monumentos del Tour y hermosa joya en los pirineos; su distancia es de unos 18,6 kilómetros y el desnivel acumulado es de 2.215 metros, lo ingredientes perfectos para gestar algunos de los sucesos más heroicos y trágicos.
El Monte Zoncolan se ubica en cuarto lugar, se localiza en Italia y cuenta con una de las reputaciones de “las más duras” en todo Europa.
El Mortirolo se ubica en el quinto puesto, un puerto que se destaca por hacer creer que nunca se va acabar y que ha hecho temblar a muchos grandes corredores profesionales del pelotón.
El resto de la lista de los puertos mas duros son: Lago de Covadonga (6), Alpe d´Huez (7), Mont Ventoux (8), Stelvio (9), Pico Veleta (10), La Bola del Mundo (11), Nebelhorn (12), Cuitu Negro (13), El Galibier (14), Monte Crostis (15), Mirador de Ezaro (16), Colle Finestre (17), Peña Cabarga (18), Plan de Corones (19), Kitzbüheler (20), Coll de la Gallina (21), Col de Agnello (22), Mur di Sormano (23), Col d’Izoard (24), Urkiola (25), Muro de Huy (26), Tres Cimas de Lavaredo (27), Muur Grammont (28) y Col Braus (29).