El Tour 2026 arrancará en España por tercera vez en su historia, tras San Sebastián en 1992 y Bilbao en 2023, en Barcelona se celebrará una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros con final en Montjuïc, con un inicio ya muy duro, en los Pirineos a los pocos días de comenzar, más adelante, la travesía de los cinco macizos de Francia y una traca final en los Alpes que aglutina buena parte de las dificultades.En total, hay siete jornadas llanas, cuatro de media montaña, ocho de alta montaña con cinco finales en alto y una cronometrada individual corta, de 26 kilómetros, como marca la tendencia actual en el ciclismo, la última etapa, recupera la exigente y espectacular subida a Montmartre antes de terminar el pelotón en los Campos Elíseos.Tocará afrontar las cinco principales cadenas montañosas de Francia, los Pirineos, los Vosgos, el Macizo Central, el Jura y los Alpes, habrá cinco subidas inéditas, la côte Begues, la Montée de Gavarnie-Gèdre, el col du Haag y el Plateau de Solaison.Se escalará por partida doble el Alpe d'Huez, en las etapas 19 y 20, la segunda jornada está considerada la etapa reina del Tour de Francia 2026, entre Le Bourg dOisans y el propio Alpe d'Huez, con el paso por la Croix de Fer, el Télégraph, el Galibier techo de la carrera con 2.642 metros de altitud y el col de la Sarenne, antes de esa segunda subida a Alpe dHuez.
Blog del mundo de la btt, ciclo-cross, bicicleta de montaña, cross country y rutas de montaña.
PÁGINAS
- PÁGINA PRINCIPAL
- RUTA TRANSPIRENAICA
- CALENDARIO DE MARCHAS Y PRUEBAS BTT 2025.
- CALENDARIO BTT, CARRETERA, CICLOCROSS 2025 EN BURGOS.
- TINKER JUAREZ, UN GRAN CAMPEON.
- CAÑON DEL RIO LOBOS.(SORIA)
- RUTA DEL CARES. (ASTURIAS-LEON).
- 10 DESAFIOS MTB
- CALENDARIO PRUEBAS ATLETISMO 2025 EN BURGOS.
- SENDERISMO POR CANTABRIA
- RUTAS Y PRUEBAS BTT RUTERO MODUBEO
- VIAS VERDES PROVINCIA DE BURGOS
lunes, 10 de noviembre de 2025
TOUR DE FRANCIA 2026, RECORRIDO DIFICIL Y DURO.
Etiquetas:
CICLISMO EN CARRETERA
Tour de Francia 2026 saldrá de Barcelona para recorrer 3.333 kilómetros y afrontar un desnivel de 54.450 metros antes de llegar a París, ya tiene fechas y recorrido, 148 corredores que formarán la próxima serpiente multicolor disputarán del 4 al 26 de julio la 113ª edición que saldrá de Barcelona y concluirá en París tres semanas más tarde.
en
17:24
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
miércoles, 5 de noviembre de 2025
ASTURIAS EN CICLOTURISMO POR EL PARQUE DE FUENTES DE NARCEA, DEGAÑA E IBIAS.
Etiquetas:
BTT POR TIERRAS ASTURIANAS
Asturias te ofrece verdaderas maravillas para la practica de la BTT y ciclismo en carretera, tienes a tu alcance ocho subidas que no te puedes perder por el parque natural de Fuentes del Narcea, son menos populares que otras zonas de Asturias, el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias con sus enormes masas forestales, sus paisajes tan bellos y sus carreteras sugerentes es un paraíso para el cicloturista.Esta ocasión queremos daros a conocer una zona en la que con seguridad disfrutaréis pedaleando, contemplando y aprendiendo, el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, un espacio protegido de cerca de 500 km2, un conjunto de sierras y valles que por su baja densidad de población y sus acusados desniveles tienen importantes masas forestales autóctonas, paisajes sobrecogedores y carreteras sugerentes que conducen a entornos de ensueño.El alto del Acebo, el Altu l’Acebu como se conoce en Asturias a este monte de 1206 metros, es uno de los puntos más emblemáticos de la zona, con su ermita y sus preciosas vistas, al Alto del Acebo podemos llegar desde diferentes puntos y resulta interesante conocer estas seis ascensiones que os proponemos, que os pueden servir como ‘calentamiento’ para iros familiarizando con la zona antes de emprender algún recorrido más largo.Desde Cangas del Narcea de 9,4 km y 770 m de desnivel de subida, ha sido más de 20 veces final de la Vuelta a Asturias, un asfalto en perfectas condiciones esta subida al Alto del Acebo es ideal tanto para los que están empezando a rodar en carretera como para los más expertos que quieren probarse en un recorrido corto e interesante, la llaman la “tradicional”, es la más popular y en la que encontraréis más ciclistas, ha sido en más de 20 ocasiones final de etapa en la Vuelta a Asturias.Se parte del centro de Cangas del Narcea, 400 m de altitud, y tras algo menos de 9 km y medio llegaremos a los 1170 del Altu l’Acebu, pasando por los pueblos de Robledo de San Cristóbal (km 3), Borracán (km 4), La Braña de San Cristóbal (km 5,3) y Vegalapiedra (km 6,5), en los primeros 3 km con rampas entre el 10 y el 15% es lo mas duro, la subida se suaviza y nos reserva una sorpresa final en el último km con rampas de hasta el 16%, la pendiente media es de algo más del 8% y el desnivel superado son 770 metros.Desde La Himera de 8 km y 779 m de desnivel de subida, fue etapa final de la vuelta a España 2019, iniciar la subida a l’Acebu desde los 391 m de altitud en un recorrido que el asfalto está un poco peor que si hacemos la subida desde Cangas, pero solo los primeros 5 km porque el resto está perfecto, la dureza está en los 2 km iniciales con rampas entre el 10% y el 19%, y la dureza vuelve a asomar en el último kilómetro con una larga rampa del 16%.Desde Puenticiella de 10 km y de 740 m de desnivel de subida, la subida más irregular, el pueblo de Puenticiella es otro punto de inicio interesante para llegar al Altu l’Acebu, empezando a 430 m de altitud, a 5 km del centro de Cangas del Narcea, pasa por Cobos (km 1,8) y Las Cuadriellas (km 4,2), el asfalto es algo irregular en los primeros 5 km el recorrido encontramos algunas rampas muy duras, de hasta el 22%, en las Cuadriellas.Desde Carballo de 9 km y 650 m de desnivel de subida, Carballo está a una altitud de 520 metros se girara dirección Las Tiendas, el único pueblo que atravesamos, con rampas duras del 18%, los primeros 6 kilómetros son bastante duros, llenos de curvas de herradura y sin descanso, tenemos unas panorámicas espectaculares, del Valle de Carballo, un asfalto en buen estado, últimos 3 km son más suaves que el principio, el ascenso es de 7,2% ya que remontamos 650 m en 9 km.La subida más suave, más asequible elegir la subida al Altu l’Acebu empezando desde el Alto de Biescas, con un 5% de pendiente media y menos de 480 metros de desnivel, del Alto de Biescas nos dirigiremos a la Ermita de la Pilarina (km 2), luego iremos hacia Villanueva de San Cristóbal (km 4) y después atravesaremos Vegalapiedra (km 5,3).Desde Tebongo de 14,6 km y 939 m de desnivel de subida, desde Cangas del Narcea por la AS-15 dirección Oviedo está Tebongo, el punto de salida de esta subida de algo más de 900 m de desnivel positivo, que comienza a una altitud de 300 metros, iremos hasta Robledo de Biforco (km 3,2), Villanueva de San Cristóbal (km 10,5) y Vegalapiedra (km 11,6), pasaremos por el Alto de Biescas en el km 6,5 y la Ermita de la Pilarina (km 8,5), siempre con buen asfalto.
en
16:17
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
viernes, 31 de octubre de 2025
RUTA DE BTT POR EL CORAZON DEL PIRINEO ARAGONES.
Etiquetas:
BTT POR TIERRAS DE ARAGON
La ruta de ciclismo que tienes que hacer sí o sí en el Pirineo aragonés: bosques, pastos y un valle glaciar, desde la Selva de Oza hasta el glaciar valle de Agua Tuerta, esta ruta BTT recorre el corazón del Pirineo occidental entre hayedos, pistas ganaderas y antiguos caminos madereros, lo tiene todo para disfruta de la BTT.A los pies del Castillo de Acher y rodeada por hayedos milenarios, la Selva de Oza guarda uno de los tesoros más accesibles y espectaculares del cicloturismo en alta montaña, un itinerario balizado en parte y con trazados históricos recuperados para la bicicleta, la ruta R1 del centro BTT Los Valles On Bike se adentra en el Parque Natural de los Valles Occidentales, conectando historia y naturaleza con cada pedalada.El trazado discurre por la vertiente aragonesa del Pirineo, en el término municipal de Hecho, y ofrece vistas abiertas, pendientes suaves y una conexión directa con el paisaje glaciar de Agua Tuerta, con una longitud de 21,2 kilómetros y un desnivel acumulado de 490 metros, esta propuesta está clasificada con dificultad moderada.El recorrido principal parte del núcleo de Oza y asciende por una pista en buen estado hacia los pastos de Guarrinza, atravesando antiguos caminos utilizados por el ganado, el punto culminante del itinerario es el valle glaciar de Agua Tuerta, el retorno se realiza por el mismo trazado, lo que permite disfrutar del descenso sin complicaciones técnicas.
El trazado de sendas madereras, caminos fronterizos y pasos ganaderos que, durante siglos, vertebraron la comunicación entre los valles de Hecho y Ansó, es pedalear entre historia y naturaleza en el corazón de los Valles Occidentales, con el valor añadido de estar alejado de los circuitos más masificados del Pirineo central.El recorrido principal, la ruta R1 ofrece cuatro variantes opcionales con diferente nivel técnico, destaca Lo Mallo Blanco, un descenso de 7,3 kilómetros con pasos técnicos por el GR 11 y sin balizar, solo apto para ciclistas con alto nivel, la ruta por Vuelta Acher, de 22,5 kilómetros y más de 1.000 metros de desnivel positivo, que asciende hasta las faldas del Castillo de Acher y obliga a tener una buena preparación.La ruta R1 forma parte del proyecto Los Valles On Bike, una red de recorridos señalizados que impulsan el cicloturismo en el Pirineo occidental aragonés, con tracks GPS descargables y un centro BTT operativo en Hecho, lejos del asfalto y del turismo masivo, este trazado representa una oportunidad para redescubrir los valles pirenaicos desde el sillín de una bicicleta.
en
16:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
jueves, 30 de octubre de 2025
ORBEA GRAVEL RIOJA ALAVESA 2025.
Más de 1500 ciclistas disfrutan de la Orbea Gravel Rioja Alavesa 2025 entre viñedos, reunió a más de 1500 ciclistas en una experiencia que combinó aventura, vino y cultura, consolidándose como una cita clave del gravel Europa, más de 1500 participantes procedentes de diferentes países, el evento se ha consolidado como una de las experiencias gravel más destacadas de Europa.Los recorridos guiaron a los ciclistas a través de los caminos y senderos más emblemáticos de la comarca, entre viñedos, pueblos con encanto y paisajes presididos por la Sierra Cantabria, una experiencia que celebra la esencia de Rioja Alavesa, conocida por su equilibrio entre naturaleza, patrimonio y enología.La organización volvió a proponer dos rutas principales, el Long Track 2025, con salida y llegada en Laguardia, que se disputó a partir de las 10:00 h con un desnivel acumulado de 1.000 metros, y el Short Track 2025, que comenzó media hora más tarde, a las 10:30 h, con un trazado más corto pero igualmente espectacular. Los participantes disfrutaron de degustaciones en bodegas, visitas culturales y actividades vinculadas al mundo del vino, en un ambiente donde la convivencia y el espíritu aventurero fueron protagonistas, con el respaldo de Orbea y de las instituciones locales, ha logrado posicionarse como un referente del turismo deportivo de calidad, atrayendo tanto a ciclistas experimentados del gravel.
en
1:34
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
lunes, 27 de octubre de 2025
ETAPA REINA DEL TOUR DE FRANCIA 2026, SE PASARA DOS VECES.
Etiquetas:
CICLISMO EN CARRETERA
La etapa reina Tour de Francia 2026, las 21 curvas del Alpe d’Huez apuntan a ser el juez de la carrera y encumbrar al nuevo campeón que sea del Tour de Francia 2026, después de tres ediciones de ausencia, el legendario puerto regresa por todo lo alto con una doble ascensión en las etapas 19 y 20.Faltan cerca de nueve meses para que las principales figuras del mundo del ciclismo se den cita en Barcelona para iniciar la carrera por el codiciado maillot amarillo, pero la organización de la ronda gala ya ha alimentado la expectación de los amantes del ciclismo al presentar el recorrido oficial de su 113ª edición.Con 3.388 kilómetros y 54.450 metros de desnivel positivo repartidos en 7 etapas llanas, 4 de media montaña, 8 de montaña y 2 contrarrelojes una por equipos y otra individual, la presente edición de la 'Grande Boucle' promete emociones fuertes, el recorrido pasará por puertos míticos como el Galibier, el Telégraph o el Tourmalet, pero entre todos ellos destaca el regreso del legendario Alpe d’Huez.De las dos jornadas en las que el Alpe d'Huez estará presente, la 20ª es sin duda la más desafiante, con 171 kilómetros de recorrido y unos imponentes 5.600 metros de desnivel positivo acumulado, la penúltima etapa de la próxima edición del Tour de Francia se erige como reina indiscutida.Si el legendario Alpe d'Huez no presentase suficiente desafío, la etapa contará con otras cuatro dificultades montañosas, el Col de la Croix de Fer (24 km al 5,2%) abrirá la veda de una sucesión de desafiantes ascensiones al Télégraphe (11,9 km al 7,1%), al Galibier (17,7 km al 6,9%) y al inédito Col de Sarenne (12,8 km al 7,3%), antesala de la esperada segunda llegada a meta al Alpe d'Huez.La doble jornada con final en la la cima de las 21 curvas llega en un momento clave en el calendario, pues inmediatamente después tendrá lugar la llegada a los Campos Elíseos, el ciclista que consiga imponerse en el Alpe d'Huez tendrá muchos números de llegar a París vistiendo el anhelado maillot amarillo.
en
15:34
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
sábado, 25 de octubre de 2025
FELIPE ORTS VENCEDOR EN NACHT VAN WOERDEN NOCTURNA 2025.
Etiquetas:
GRANDES CAMPEONES,
PRUEBAS DE CICLOCROSS
Felipe Orts ya gana y se impone en la Nacht Van Woerden tras batir a Pim Ronhaar y romper la racha de diez victorias consecutivas de Lars Van Der Haar en la cita nocturna neerlandesa, Felipe Orts ha logrado una de las victorias más especiales de su carrera al imponerse en la mítica Nacht Van Woerden, una prueba nocturna que llevaba 8 ediciones dominada por Lars Van Der Haar, tras una intensa batalla con Pim Ronhaar.La carrera comenzó con un ritmo frenético, con Orts y Ronhaar distanciándose pronto del grupo en el que marchaba Van Der Haar, acompañado de Ryan Kamp y Jente Michels, el neerlandés, ocho veces ganador consecutivo en Woerden, no pudo seguir el ritmo de cabeza y se vio obligado a luchar por posiciones secundarias.Ronhaar logró abrir un pequeño hueco mediada la carrera, pero Orts se mantuvo firme, recortando la diferencia hasta neutralizarlo y superarlo con autoridad en las vueltas finales, el español cruzó la meta en solitario para sumar su triunfo número 50 como profesional.Van der Haar, gran favorito y ocho veces vencedor en la Woerden, tuvo que conformarse con la quinta plaza tras ser superado en la última vuelta por Jente Michels, que completó el podio tras Ronhaar y Orts.
en
14:59
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
jueves, 23 de octubre de 2025
RUTA POR LA SIERRA DE ESPADAN, PARA DISFRUTAR POR CASTELLON.
Etiquetas:
BTT POR TIERRAS VALENCIANAS
La ruta de ciclismo que tienes que hacer sí o sí en Castellón, montañas, curvas y pueblos con encanto
Un itinerario circular por la Sierra de Espadán con más de 40 kilómetros, paisajes de media montaña y carreteras tranquilas para disfrutar del interior de Castellón sobre dos ruedas.En el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, la bicicleta se convierte en una de las mejores formas de conocer los pueblos del interior de Castellón, ruta R15, señalizada por la Diputación de Castellón como parte de su red de cicloturismo, ofrece una experiencia circular que recorre pequeñas localidades, bosques de alcornoques y montes suaves, sin necesidad de adentrarse en tramos técnicos.El itinerario, con salida y llegada en Villamalur, tiene una longitud de 40,4 kilómetros y un desnivel acumulado de 890 metros, el recorrido transcurre por carreteras secundarias poco transitadas que atraviesan paisajes de pinar, matorral mediterráneo y campos de almendros, con vistas abiertas a la sierra en buena parte del trazado.
Un itinerario circular por la Sierra de Espadán con más de 40 kilómetros, paisajes de media montaña y carreteras tranquilas para disfrutar del interior de Castellón sobre dos ruedas.En el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, la bicicleta se convierte en una de las mejores formas de conocer los pueblos del interior de Castellón, ruta R15, señalizada por la Diputación de Castellón como parte de su red de cicloturismo, ofrece una experiencia circular que recorre pequeñas localidades, bosques de alcornoques y montes suaves, sin necesidad de adentrarse en tramos técnicos.El itinerario, con salida y llegada en Villamalur, tiene una longitud de 40,4 kilómetros y un desnivel acumulado de 890 metros, el recorrido transcurre por carreteras secundarias poco transitadas que atraviesan paisajes de pinar, matorral mediterráneo y campos de almendros, con vistas abiertas a la sierra en buena parte del trazado.
A lo largo del circuito, el ciclista puede detenerse en varios puntos de interés, desde la Rambla de Villamalur, que se presta también a paseos a pie, hasta elementos etnográficos como la Nevera Cuatro Caminos, vestigio de la antigua red de conservación de nieve, los pueblos de Tales, Suera, Alcudia de Veo, Ain y Torralba del Pinar forman parte del circuito, pedalear entre historia y naturaleza.La Sierra de Espadán conserva una de las mejores masas de alcornoques de la Comunitat Valenciana y forma parte de la red de espacios protegidos por su biodiversidad, el paso por los pueblos ofrece una imagen de la vida rural del Alto Mijares, donde aún se conservan costumbres tradicionales, hornos de leña y producciones locales.La ruta R15 está plenamente señalizada y puede realizarse durante todo el año, aunque los meses de primavera y otoño son los más recomendables por clima y visibilidad, el trazado, asfaltado en su totalidad, no presenta pasos técnicos ni peligrosos, lo que la hace ideal para quienes buscan acumular kilómetros en un entorno natural sin tráfico ni desniveles extremos.
en
16:17
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
miércoles, 22 de octubre de 2025
LA SKODA TITAN DESERT MOROCCO TIENE FECHA PARA EL 2026.
Etiquetas:
GRANDES PRUEBAS DE BTT,
TITAN DESERT
La Škoda Titan Desert Morocco, una aventura que todo ciclista debería experimentar una vez, una prueba que va más allá de lo deportivo, Titan Desert Morocco ofrece un reto vital y único, seis días entre dunas y montañas del Atlas, convivencia en campamento con ciclistas amateurs y leyendas como Indurain o Jalabert, y el desafío de convertirse en Titan Legend tras miles de kilómetros acumulados.La Škoda Titan Desert Morocco 2026 ya ha echado a andar, la mítica prueba por etapas ya ha abierto sus inscripciones para la edición que se disputará del 26 de abril al 1 de mayo, más allá de lo deportivo, es una experiencia que se convierte en un reto vital para cualquier ciclista, muchos consideran imprescindible, al menos una vez en la vida, por lo diferente que resulta respecto a cualquier otro evento sobre dos ruedas.
La edición de 2026 volverá a combinar escenarios de dunas infinitas, llanuras desérticas y la imponente cordillera del Atlas, el recorrido llevará a los ciclistas a superar tramos por encima de los 2.000 metros de altitud, añadiendo dureza y épica a un desafío que nunca deja de reinventarse.
La Škoda Titan Desert Morocco su formato abierto permite que cada participante encuentre su manera de vivir la aventura, están quienes se lanzan al reto en e-bike, en un recorrido adaptado con etapas más cortas, con una experiencia que mezcla deporte, cultura y gastronomía y en el extremo opuesto, los más valientes pueden optar por la modalidad Škoda Adventure, en la que apenas cuentan con apoyo logístico y deben enfrentarse a las etapas con una autosuficiencia total.La Škoda Titan Desert Morocco ha contado con la presencia de auténticas leyendas del ciclismo, figuras como Laurent Jalabert, Miguel Indurain, Abraham Olano, Melcior Mauri, Claudio Chiappucci o Andrey Amador han afrontado la dureza del desierto marroquí, compartiendo recorridos y vivencias con ciclistas amateurs llegados de todo el mundo.Una cercanía con campeones que difícilmente se encuentra en otro evento deportivo y que convierte a la Titan en una experiencia irrepetible, desde el primer momento en que un ciclista toma la salida en una prueba de las Titan World Series, su cuentakilómetros particular empieza a sumar, los kilómetros recorridos en una base de datos común que refleja la trayectoria de cada participante dentro del universo Titan.Al alcanzar los 3.500 kilómetros, el corredor adquiere automáticamente la distinción de Titan Legend, un reconocimiento que lo convierte en parte de una comunidad muy exclusiva, pero el reto no termina ahí, quienes completan 5.000 kilómetros entran en la categoría Titan Legend Platinum, y los que superan los 10.000 kilómetros alcanzan el estatus máximo de Titan Legend Diamond.Estas categorías no solo reconocen la resistencia y la constancia, sino también la fidelidad, el mejor ejemplo es el del andorrano Ramón Aranda, primer participante en superar los 15.000 kilómetros completados y en alcanzar las 30 participaciones en 20 años de historia, la organización a creado un nuevo reconocimiento, el Premio Ramón Aranda, reservado a quienes logren igualar ese hito.
en
12:57
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Rutero Modubeo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





















































