jueves, 13 de noviembre de 2025

VIA VERDE SANTANDER-MEDITERRANEO. (804 KM Y 11 ETAPAS).

La Vía Verde Santander-Mediterráneo de 804 kilómetros realizada en 11 etapas, se convertirá en la mejor ruta en bici de Europa, mención especial al larguísimo túnel de La Engaña de casi 7 km, la joya de la corona de esta ruta que salva la dificultad de atravesar la Cordillera Cantábrica, si se rehabilitase totalmente su trazado, estaríamos ante una ruta de 800km, de los cuales actualmente ya cuenta con unos 580km íntegramente por Vías Verdes.
Esto la convertiría automáticamente en una de las vías libres de tráfico motorizado más largas de Europa, compitiendo con otros gigantes como el Danubio o el Loira, pero a diferencia de estos no se trataría de una ruta fluvial, sino de una ruta mucho más rica en paisajes y no está claro que se rehabilite el túnel de La Engaña.
De poco sirve una carril bici de 800km si las zonas que atraviesa no tienen ningún tipo de atractivo, esto no pasa con la Santander – Mediterráneo, si tenemos que describir todas las maravillas que encontramos en su trazado no terminaríamos nunca, es un recorrido para disfrutar desde el kilometro uno.
Las capitales por donde cruza, Santander, Burgos, Soria, Teruel, Valencia, paisajes de todo tipo, desde los frondosos bosques del cantábrico hasta la huerta valenciana pasando por montañas, cañones, desiertos, ríos, inmensos pinares, campos de cereal etc y una zona llena de patrimonio histórico, cultural y gastronómico sin igual.
Especial mención al tramo entre Ontaneda (Cantabria) y Santelices (Burgos), donde hay que salvar el mayor desnivel de toda la ruta para atravesar la cordillera cantábrica encadenado los puertos del alto de La Matanela (971m) y Puerto Seguro (989m).
Las posibles etapas para poder realizar la ruta,11 etapas, pensadas para terminar en localidades con disponibilidad de alojamiento, ya que una de las dificultades de esta ruta es justo esa, Santander – Vega de Pas (62km/+432m) (el motivo de desviarse a Vega de Pas, aún no estando en la ruta, es por disponibilidad de alojamiento).
Vega de Pas – Trespaderne de 80km y 838m.
Trespaderne – Burgos de 70km y 535m.
Burgos – Hontoria del Pinar de 89km y 662m.
Hontoria del Pinar – Soria de 68km y 287m.
Soria – Aniñón de 85km y 424m.
Aniñón – Calamocha de 83km y 606m.
Calamocha – Cella de 75km y 442m.
Cella – Sarrión de 62km y 331m. 
Sarrión – Altura de 66km y 169m.
Altura – Valencia de 63km y 58m.
Algunos tramos de este recorrido atraviesan zonas escasamente pobladas, lo cual hay que tener en cuenta a la hora de aprovisionarnos bien de agua y comida, especialmente entre Soria y Calatayud, aunque la ciclabilidad del recorrido en muy buena en casi todo el trazado, hay un par de tramos donde podemos encontrar caminos en peor estado están entre Calatayud y Murero, si quieres evitarlos puedes salir a la carretera nacional.
El futuro de esta ruta pasa por rehabilitar los tramos restantes donde existe la plataforma ferroviaria, estos son fundamentalmente (de norte a sur) el Túnel de La Engaña de 7km, Barbadillo de Mercado – Hontoria del Pinar de 40km, la salida de Soria de 7km, Ciria – Torralba de Ribota de 39km, Calatayud – Murero de 26km y Peracense – Santa Eulalia (línea de Ojos Negros) de 12km.

No hay comentarios:

Publicar un comentario