jueves, 20 de noviembre de 2025

LA VOLTA A CATALUNYA 2026 FECHAS Y RECORRIDO.

La Volta a Catalunya 2026 anuncia todas las sedes de su recorrido, la alta montaña y la diversidad del territorio serán determinantes para definir el desenlace de la 105ª edición, que se disputará del 23 al 29 de marzo, ya ha confirmado todas las sedes del recorrido de su 105 edición, todos los puntos de salida y llegada de las siete etapas, que volverán a reunir a los mejores equipos y ciclistas del mundo, incluirá tres finales en alto y varias sedes inéditas.
Por cuarto año consecutivo, Sant Feliu de Guíxols acogerá la Gran Salida de la Volta, volverá a ofrecer un escenario privilegiado para una etapa con salida y llegada en la localidad del Baix Empordà, donde en las últimas ediciones la victoria se ha decidido entre grandes favoritos o sprinters de renombre.
Al día siguiente, Figueres tomará el relevo con una segunda etapa que llegará a Banyoles y que permitirá seguir algunas de las rutas emblemáticas de las comarcas gerundenses, en la pasada edición, este binomio ya fue protagonista, pero en sentido inverso, con salida desde Banyoles y final en Figueres.
La tercera jornada llevará la carrera a Mont-roig del Camp, una sede inédita en la historia de la Volta, la localidad del Baix Camp dará el pistoletazo de salida a una etapa que recorrerá algunos de los parajes más destacados de la Costa Daurada y que culminará en Vila-seca, un escenario ya conocido por la prueba.
Los finales en altura volverán a ser decisivos en el desenlace de la Volta, en total habrá tres ascensiones finales en días consecutivos, Vallter (4ª etapa), La Molina/Coll de Pal (5ª) y Queralt (6ª), la prueba de fuego en altura llegará en la cuarta jornada con la exigente ascensión a Vallter, en una etapa que saldrá de Mataró.
Al día siguiente será el turno de La Molina/Coll de Pal, uno de los puertos más exigentes de la geografía catalana y un escenario que la Volta no visita desde hace 45 años, los corredores iniciarán la etapa por territorio leridano, en la Seu d'Urgell, antes de afrontar el ascenso final de este segmento que será, sin lugar a duda, uno de los más emocionantes de la próxima edición.
El último final en alto llegará el sábado 28, con el Berguedà como gran protagonista, la organización confía en recuperar este año el espectáculo total, la subida al imponente Queralt (20 km al 6,6%), con salida desde la capital del Berguedà, aspira a ofrecer algunos de los momentos más impactantes de la Volta.
Por último, el domingo 29 de marzo será el turno de Barcelona, con las ya míticas vueltas a Montjuïc, escenario indiscutible de la historia del ciclismo internacional y donde Primoz Roglic cimentó su triunfo en 2025, pondrá punto final a una semana de espectáculo en estado puro, con un cartel de estrellas dispuestas a ofrecer el mejor ciclismo sobre las carreteras catalanas.
Las etapas de la Volta son:
24 de marzo: Figueres - Banyoles.
25 de marzo: Costa Daurada (Mont-roig del Camp – Vila-seca).
26 de marzo: Mataró – Vallter.
27 de marzo: La Seu d’Urgell – La Molina / Coll de Pal.
28 de marzo: Berga – Queralt.
29 de marzo: Barcelona – Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario